Octubre | ||||||
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
En el marco de los acontecimientos de la caída del Presidente Ovando. El 7 de octubre se decretó la huelga general indefinida, a partir de las 0 horas. Las medidas eran comandadas por el Comando Político de la COB. Esta huelga incluía la “ocupación de fábricas, talleres y lugares de trabajo”.
El Colegio de Árbitros de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) fue fundada en octubre de 1962, durante la gestión del Dr. Mario Quintela Vaca Diez. Su primer presidente fue Roberto Saucedo conocido como “chanchito”.
En la mañana del 12 de octubre de 1492, se dio el primer grito de tierra, que fue dado según la tradición, por el marinero Rodrigo de Triana. La expedición al mando de Colón, salió la expedición de Palos, el 3 de agosto de 1492.
La expedición se proveyó de agua en las Canarias y siguió rumbo al sudoeste arribando después de un viaje a la isla Guanahani (actual Walting).
El 30 de octubre de 1938, Germán Busch promulgó la nueva Constitución Política del Estado, la misma marcó un importante hito en la historia del constitucionalismo boliviano, pues reflejaba la realización del pensamiento de posguerra y el germen para la emergencia de un programa y un gran movimiento de izquierda nacional.
En el marco de los entretelones de la nacionalización de la Standard. Posterior a declarar la caducidad de las concesiones previas a 1921, que exceptuaba de manera directa a la Standard Oil, el 24 de octubre de aquel año (1936), el gobierno de Toro promulgó la nueva Ley del Petróleo en la que de forma expresa favorecía a la empresa.
Durante los sucesos de la Guerra del Chaco. El 4 de octubre de 1932, miles de manifestantes exigieron la renuncia del Presidente y el regreso del General Kundt. Con la esperanza puesta en el militar alemán, la misma gente que años antes pidió su cabeza ahora clamaba por su regreso.
En el campo de la guerra en el Chaco, los paraguayos retomaron los fortines Corrales, Toledo y Boquerón. La contraofensiva boliviana fue derrotada entre el 19 y el 23 de octubre del año 1932.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.