Ocurrió el 7 de junio de 2005. El Presidente Mesa renunció de manera voluntaria al cargo y pidió que el presidente de la Corte Suprema de Justicia asumiera la Presidencia del Estado y pidió la renuncia a la sucesión constitucional de los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados. La decisión permitió que Eduardo Rodríguez Veltzé jure a la presidencia de la República.
El 7 de junio de 1942, José Cuadros Quiroga presentó el documento fundacional del MNR: “Bases y Principios de Acción Inmediata del MNR”. Leer más →
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) fijó como fecha de su fundación el 7 de junio de 1942. Los fundadores fueron Víctor Paz Estenssoro –como jefe –, Hernán Siles Zuazo, Carlos Montenegro, José Cuadros Quiroga y Walter Guevara Arze, entre otros. Leer más →
Junio | ||||||
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
El nacimiento del nuevo sol. Esta fiesta es la de Inti Raymi, se celebra en el solsticio de invierno, la más importante de las cuatro fiestas más importantes del incario, instituidas en honor al Sol. Leer más →
El 11 de junio de 1990, el grupo terrorista CNPZ (Comisión Néstor Paz Zamora) compuesto en su mayoría por estudiantes de la carrera de Sociología de la UMSA, efectuaron el secuestró al Jorge Lonsdale, empresario dueño de Coca Cola, por quien solicitaron un rescate. Leer más →
El secuestro del presidente Hernán Siles Zuazo ocurrió el 30 de junio de 1984. Los implicados eran parte de un grupo de policías y militares que, junto a varios políticos de partidos como el MNR y el ADN, pensaron en que otro Gobierno sería la mejor solución. Leer más →
El día 22 de junio de 1971, se produjeron las primeras deliberaciones de la Asamblea Popular. Se plantearon los siguientes temas de discusión: aprobación de estatutos, elección de mesa directiva, cooperativización de El Diario,Leer más →
En el marco del reclamo de una salida al mar para Bolivia, el 3 de junio de 1929, se suscribió en Lima el Tratado de Lima por el cual Chile obtuvo Arica y Perú Tacna. Además, firmaron un Protocolo Complementario, que el principio fue secreto,Leer más →
En el marco del reclamo de una salida soberana para Bolivia. El embajador de Chile en Washington, Miguel Cruchaga presento el 10 de junio de 1926 al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Frank B. Kellogg, una propuesta de división de los territorios de Tacna y Arica. Leer más →
En un momento en el cual todo arribaba al país, con exagerado retraso, el cine llegó tan solo dos años después de aquel día en que los Hermanos Lumiere asombraron al mundo con la presentación de un aparato que era capaz de proyectar imágenes en movimiento. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.