El 23 de octubre de 1970, la Federación Especial de Campesinos de las provincias del norte de Santa Cruz proclamó la Revolución Agraria de facto, disponiendo de todas las tierras de los latifundistas.
Su primera acción real fue la toma de la hacienda Chacé-Bedoya, que se encontraba sobre el río Grande.
A partir de este acontecimiento, actitudes de este tipo se repitieron en varias provincias del norte de Santa Cruz. Para los campesinos del norte de Santa Cruz la toma de tierras había sido la forma de asumir su propio proceso de radicalización.
Mediante Decreto Supremo 02221, del 23 de octubre de 1952, el Gobierno Revolucionario del MNR, estableció prisiones en CoroCoro, departamento de La Paz, Uncía, Catavi, departamento de Potosí y Curahuara de Carangas, departamento de Oruro. Leer más →
El 24 de octubre de 2004, en Bolivia se logró marcar un récord Guinness al unir a 2.317 zampoñistas, Leer más →
El domingo 10 de octubre de 1982, Hernán Siles Zuazo y Jaime Paz Zamora tomaron posesión de la presidencia del país de manos del General Guido Vildoso, el último de los gobernantes militares. Leer más →
El Colegio de Árbitros de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) fue fundada en octubre de 1962, durante la gestión del Dr. Mario Quintela Vaca Diez. Su primer presidente fue Roberto Saucedo conocido como “chanchito”.
Mediante Ley del 31 de octubre de 1842, Chile declara su propiedad los depósitos de guano ubicados en la costa boliviana de Atacama.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Santa Cruz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Santa Cruz, biografías de personajes cruceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.