X

Indice de biografías

Próximo acontecimiento: El 24 de septiembre en Pando se recuerda Creación del Departamento de Pando
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 24 de septiembre en Pando se recuerda Creación del Departamento de Pando



Inicio / La Paz / 2003 / Octubre / 12 / Un convoy de gasolina ocasiona muertos en El Alto

Un convoy de gasolina ocasiona muertos en El Alto

En los sucesos de Octubre Negro de 2003. El domingo 12 de octubre de ese año, la ciudad de El Alto fue militarizada, la dura represión militar contra las movilizaciones dejó varios muertos. En esos días la ciudad de La Paz se encontraba cercada por los bloqueos y sin gasolina.  Los vecinos y dirigentes alteños resistían en sus bloqueos formado barricadas para impedir el transporte de abastecimiento para la urbe paceña.  Ante esta situación un convoy de cisternas fue escoltado por las fuerzas militares para llevar gasolina a la ciudad de La Paz, a su paso dejo varias personas muertas, la represión se extendió a lo largo del autopista La Paz - El Alto.



Otros acontecimientos del 12 de octubre en la historia de Bolivia
 (Santa Cruz. Oct 12, 1962) Fundación del Colegio de Árbitros de la ACF

El Colegio de Árbitros de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) fue fundada en octubre de 1962, durante la gestión del Dr. Mario Quintela Vaca Diez.  Su primer presidente fue Roberto Saucedo conocido como “chanchito”.

 (Santa Cruz. Oct 12, 1942) Descubrimiento de América (Nuevo Mundo)

En la mañana del 12 de octubre de 1492, se dio el primer grito de tierra, que fue dado según la tradición, por el marinero Rodrigo de Triana.  La expedición al mando de Colón, salió la expedición de Palos, el 3 de agosto de 1492. La expedición se proveyó de agua en las Canarias y siguió rumbo al sudoeste arribando después de un viaje a la isla Guanahani (actual Walting).

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de octubre en Bolivia.
 (Oct 13, 2004) El Congreso Nacional abre el juicio de responsabilidad a Sánchez de Lozada

El Congreso Nacional con la votación de más de dos tercios dio inicio al juicio de responsabilidades contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus ministros, por los acontecimientos luctuosos de octubre de 2003.

El presidente Ovando, desde mediados de 1970 enfrentaba cada vez más la presión de los sectores de derecha del Ejército para frenar el avance del movimiento obrero y popular.  Leer más

Poco antes de la realización del Primer Congreso Nacional de Trabajadores, las bases lograron imponer a Lechín, que formaba parte del Gabinete del partido gobernante, su renuncia y ocuparse íntegramente a su organización.  Leer más

 (La Paz. Oct 24, 1936) Promulgación de la nueva Ley del Petróleo

En el marco de los entretelones de la nacionalización de la Standard. Posterior a declarar la caducidad de las concesiones previas a 1921, que exceptuaba de manera directa a la Standard Oil, el 24 de octubre de aquel año (1936), el gobierno de Toro promulgó la nueva Ley del Petróleo en la que de forma expresa favorecía a la empresa.

+ más resultados octubre


Próximo acontecimiento: El 24 de septiembre en Pando se recuerda Creación del Departamento de Pando


Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo