Posterior a la derrota de la primera expedición auxiliar, Buenos Aires, organizó la Segunda Expedición Auxiliar, encabezado por Manuel Belgrano, que partió en mayo del año 1812, hacia el norte.
En octubre del año 1813, las tropas realistas comandadas por Joaquín de la Pezuela se enfrentaron a las fuerzas de Belgrano, primero en Vilcapujio y luego en Ayohuma, y las derrotaron. En su retirada Belgrano y miembros de su tropa, minaron la Casa de la Moneda de Potosí, con el fin de ocasionar una explosión y así evitar que los recursos económicos no caigan en manos realistas. Al final la explosión no sucedió.
El 6 de octubre de 1982, el Congreso –que había vuelto a sesionar en ese mes – reunido emitió la ley que proclamó como ganadora de la elección de 1980 a la fórmula de la UDP: Leer más →
El 23 de octubre de 1970, la Federación Especial de Campesinos de las provincias del norte de Santa Cruz proclamó la Revolución Agraria de facto, disponiendo de todas las tierras de los latifundistas. Leer más →
Durante su gobierno, Hertzog, tuvo que enfrentar una serie de conflictos con los obreros y los trabajadores de minas, pues su política era muy condescendiente con la gran minería. Leer más →
En octubre de 1936, durante el periodo de gobierno de Toro, se dictó el Decreto de Reconocimiento de los Derechos Civiles de la Mujer, a través del mismo se le permitía, ejercer profesión e industria lícita, ocupar cargos o empleos que no requieren más que idoneidad. Leer más →
El ejército vencedor de Cochabamba, al mando de Esteban Arce, se dirigía a reforzar a las fuerzas de Oruro, en los campos de Aroma tuvo un combate contra las tropas españolas que retornaban de La Paz, con Fermín Piérola a la cabeza. Leer más →
El jueves 16 de octubre de ese año, las marchas vecinales pedían la renuncia del presidente y se acrecentaban, también se produjo la llegada de mineros a la cede de gobierno. Leer más →
El 31 de octubre de 1952 fue dictado el Decreto de Nacionalización de las Minas en los Campos de María Barzola, de la histórica mina Catavi. Leer más →
Un 30 de octubre de 1889, durante la presidencia de Aniceto Arce, inició sus actividades la primera locomotora en nuestro territorio. Leer más →
Durante la conquista española las ambiciones produjeron disturbios y guerras civiles en las regiones conquistadas. La Batalla de Huarina se libró a orillas de lago Titicaca, se produjo entre las tropas de Gonzalo Pizarro y las del rey, comandadas por Diego Centeno. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Cochabamba, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Cochabamba, biografías de personajes cochabambinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.