El ejército vencedor de Cochabamba, al mando de Esteban Arce, se dirigía a reforzar a las fuerzas de Oruro, en los campos de Aroma tuvo un combate contra las tropas españolas que retornaban de La Paz, con Fermín Piérola a la cabeza. Cuando ambas fuerzas se encontraron, Arce, proclamó a sus soldados: “Valerosos cochabambinos, ante vuestras macanas el enemigo tiembla”, y las tropas arrasaron con las huestes españolas completamente. Esta victoria fue un 14 de noviembre de 1810, misma que tuvo gran resonancia en todo el continente.
El presidente Ovando, desde mediados de 1970 enfrentaba cada vez más la presión de los sectores de derecha del Ejército para frenar el avance del movimiento obrero y popular. Leer más →
Poco antes de la realización del Primer Congreso Nacional de Trabajadores, las bases lograron imponer a Lechín, que formaba parte del Gabinete del partido gobernante, su renuncia y ocuparse íntegramente a su organización. Leer más →
Finalmente, en septiembre de 1952, se dio la oportunidad para que los trabajadores ejercieran mayor presión respecto a la nacionalización de las minas. Leer más →
Un grupo plenipotenciario ratificó el pacto fundamental de la Confederación Perú Boliviana. Santa Cruz logró reunir a los congresos de Nor Perú en Huaura, Sur Perú en Sicuani y Bolivia en Tapacari, departamento de Cochabamba. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.