X
Calendario
de acontecimientos
Julio
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031
Próximo acontecimiento: El 27 de abril en Cochabamba se recuerda Muerte de Barrientos
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 27 de abril en Cochabamba se recuerda Muerte de Barrientos



Inicio / Julio
Posterior a la muerte del "Che" en Bolivia, surge una historia increíble, el Ministro de Gobierno de Barrientos, Antonio Arguedas Mendieta decidió enviar los diarios del Che a Cuba, se especuló que era un doble agente.  Leer más


 (Jul 1, 1967)

En el marco de los sucesos de la Guerrilla del Ché en Bolivia. Ante el temor del avance guerrillero, se formaron los Comités Cívico-Patrióticos en Camiri, Vallegrande, Charagua, Cuevo, Carandaití, Boyuibe y otras poblaciones de la provincia Cordillera.  Los Comités fueron organizados por los responsables militares y conformados por profesionales, ex combatientes de la guerra del Chaco y otros sectores de la población.



 (Jul 6, 1967)

En el marco de los acontecimientos de la Guerrilla del Che en Bolivia.  El 6 de julio de 1967, la vanguardia de guerrilleros, compuesta por 28 hombres, dio un golpe audaz: tomó por una hora el pueblo de Samaipata.  Allí las autoridades fueron apresadas, entre ellos varios militares, se tomó una camioneta de la GULF, y los guerrilleros lograron abastecerse.





La represión de los partidos opositores por parte del Gobierno, hizo fracasar el intento de organizar un frente opositor y terminaron proclamando la abstención electoral amenazando con luchar hasta lograr el derrocamiento de Barrientos.  Leer más


El grupo folclórico Los Chaskas fue fundado por Percy Bellido el 12 de julio del año 1962.  El nombre surgió de una presentación en el Teatro al Aire Libre del show de Radio Méndez, dirigido por Micky Jiménez, ese día, como llevaban el cabello largo el conductor los bautizó como Los Chaskas. Leer más


El 22 de julio se recuerda el “Día del trabajador municipal” que se celebra en todos los municipios de Bolivia.  Este día se conmemora el esfuerzo, la dedicación y el trabajo de todos los servidores públicos que trabajan en todas las alcaldías del país. Leer más




 (Jul 1954)

En julio de 1954, se realizó en La Paz, el Primer Congreso de Alcaldías Departamentales del Gobierno Nacional.  En este Congreso se presentaron ponencias sobre: reformas a la Ley Orgánica de Municipalidades, impuestos, rentas municipales, reformas a la Ley de Alquileres y problemas de saneamiento, vialidad urbanización y tránsito, entre otros.



Muy poco después del triunfo de la insurrección, el sector campesino vivió un momento febril de organización sindical, sobre todo en el Altiplano paceño y en los valles cochabambinos. Leer más


El 21 de julio de 1946, las masas estaban enardecidas y, en una especie de histeria colectiva que ya no pudo ser controlada, le abrieron paso a las pasiones.  Leer más


En los últimos meses del Gobierno de Villarroel, las movilizaciones populares de oposición se incrementaron.  La oligarquía se sintió nuevamente fortalecida, apoyada y capaz de convocar a las masas urbanas.  Leer más



Página: 1 2 [3] 4 5 6

Calendario
de acontecimientos
Julio
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia.  Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando.  Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.

© Historia .com.bo