X
Calendario
de acontecimientos
Enero
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / 1967
Herido, Guevara fue trasladado al pueblo de La Higuera, junto a otros dos guerrilleros.  El minero Simeón Cuba lo ayudó a sostenerse en pie cuando los militares que los custodiaban los obligaron a caminar hacia esa localidad desde el lugar donde se había producido el combate.  Leer más


El 8 de octubre de 1967, el Che fue rodeado cerca de la Higuera, cuando varios de sus hombres que aún lo acompañaban hasta un rato antes no se encontraban con él.  Leer más


El 31 de agosto de 1967, los miembros de la guerrilla fueron acribillados mientras cruzaban el Río Grande en un lugar llamado Vado de Yeso.  Leer más




Paralelamente a los acontecimientos de la Guerrilla de Ñancahuazú.  En las minas volvía a vivirse un clima de agitación, los sindicatos demandaban la reposición de sus salarios, libertad para sus dirigentes apresados y confinados además de fijar una posición en torno a la guerrilla.  Leer más


En el marco de los sucesos de la Guerrilla del Ché.  Los guerrilleros continuaron con acciones exitosas sobre el ejército boliviano.  El 10 de abril de 1967, se produjo la emboscada en Iripití, Leer más


Los Montoneros de Méndez, son un grupo de música folclórica chapaca boliviana, fundado en Yunchara, en abril del año 1967, por Hugo Monzón, Luis Aldana (lucho), Vicente Mealla (sapo), Florinda Aparicio y Siscar Galvez.

El grupo inicialmente se llamaba “Los Arrieros”, luego cambió a “Los Montoneros de Méndez”, posteriormente invitaron a Nilo Soruco para que forme parte del grupo.

Desde sus inicios el grupo se propuso interpretar temas del acervo popular tarijeño, convirtiéndose en uno de los primeros en grabar la cueca y tonadas chapacas, acompañadas de cajas, erkes y cañas.  El género musical de la agrupación es la música folclórica, canciones de protesta y la característica de tener voces femeninas.





En el marco de los sucesos de la Guerrilla del “Che”.  El 18 de abril, Regis Debray, Ciro Bustos y George Roth fueron apresados por el Ejército en la región de Muyupampa, cuando se disponían a abandonar la zona.  Leer más


 (Mar 6, 1967)

En el marco de los sucesos de la Guerrilla del “Che” de Ñancahuazú, el 6 de marzo de 1967, Epifanio Vargas denunció al ejército de nuestro país la presencia del grupo guerrillero.



 (Mar 21, 1967)

En el marco de la Guerrilla de Ñancahuazú, recién el 21 de marzo, al no poderse esconder la primera baja que sufrió el Ejército boliviano, se confirmó oficialmente la presencia de guerrilleros castro-comunistas en nuestro País.



 (Mar 23, 1967) Primer enfrentamiento del Ejército boliviano con la Guerrilla en Ñancahuazú

Un 23 de marzo de 1967, se produjo el primer combate entre el Ejército y los guerrilleros, el resultado fueron bajas para el ejército que habían sido emboscados. El Ché fundó el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Al día siguiente el jeep de Tania fue descubierto en Camiri.




Página: [1] 2

Calendario
de acontecimientos
Enero
LunMarMieJueVieSabDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia.  Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando.  Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.

© Historia .com.bo