El 31 de agosto de 1967, los miembros de la guerrilla fueron acribillados mientras cruzaban el Río Grande en un lugar llamado Vado de Yeso. Entre las víctimas se encontraban Joaquín (Juan Vitalio Acuña), Tania (Tamara Bunke), Braulio (Israel Reyes), Moises (Moises Guevara), Negro (José Restituto Cabrera, médico peruano), Alejandro (Gustavo Machín), Ernesto (Freddy Maimura), Polo (Apolinar Aquino Quispe) y Walter Arancivia. Solo sobrevivió Paco (José Castillo), que fue apresado por el Ejército. Su aniquilación quedó en manos del General Vargas Salinas, quién se sirvió de Honorato Rojas, un campesino que en un primer momento se había mostrado como amigo de Paco.
Tras las elecciones celebradas en julio de ese año cuyo resultado fue un triunfo de la UDP con mayoría relativa, se produjo un “empantamiento” en la votación parlamentaria que obligó a una transacción totalmente inesperada: Leer más →
En el marco de los acuerdos para la inversión norteamericana en sectores estratégicos de nuestra economía. Un 22 de agosto de 1956, se suscribió un convenio entre la South American Gold and Platinium Company y el Estado boliviano en el que se permitía la explotación de oro en el Alto Beni a dicha empresa.
En el marco de los acontecimientos de la Guerra del Chaco. Durante algunos meses de 1934, se habló de un supuesto separatismo cruceño, diseminado por la inteligencia paraguaya. Al respecto, el 6 de agosto de 1934, el Presidente denunció en su informe anual que los paraguayos intentaban dividir a Bolivia, separando de la nación al departamento de Santa Cruz. También dijo que la incitación a la traición de los paraguayos fue rechazada por los cruceños.
La población estaba constituida por españoles e indígenas. La fundación fue realizada por Don Jerónimo de Osorio, por encargo del Virrey Toledo. Recibió el nombre de Villa de Oropesa en homenaje al título de virrey. La fundación nominal también fue realizada por encargo del Virrey Toledo, encomendada a Don Sebastián Barba de Padilla el 1 de enero de 1574, la nueva ciudad quedó ubicada a las orillas del río Rocha. El nombre indígena de Cochabamba es Khocha Pampa.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Santa Cruz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Santa Cruz, biografías de personajes cruceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.