Paralelamente a los acontecimientos de la Guerrilla de Ñancahuazú. En las minas volvía a vivirse un clima de agitación, los sindicatos demandaban la reposición de sus salarios, libertad para sus dirigentes apresados y confinados además de fijar una posición en torno a la guerrilla. El 24 de junio de 1967, durante la noche mientras los obreros y sus familias celebraban San Juan, tropas del Ejército atacaron el campamento. Los militares lograron reducir al movimiento obrero, se perpetró una masacre que dejó decenas de muertos y heridos. Además, se procedió a la detención de los delegados al ampliado y varios dirigentes. Barrientos justificó la masacre señalando que los mineros no se habían reunido a discutir problemas sociales, sino para dar su apoyo a la guerrilla del “Che”.
Ocurrió el 9 de junio de 2005. Eduardo Rodríguez Veltzé, presidente de la Corte Suprema de Justicia, cumpliendo con la sucesión constitucional juro a la presidencia de la República ante la renuncia de Carlos Mesa.
El 22 de junio del año 2004, concurrieron a los pies del Cristo Redentor de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra alrededor de cien mil personas. Leer más →
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) fijó como fecha de su fundación el 7 de junio de 1942. Los fundadores fueron Víctor Paz Estenssoro –como jefe –, Hernán Siles Zuazo, Carlos Montenegro, José Cuadros Quiroga y Walter Guevara Arze, entre otros. Leer más →
En el marco del conflicto territorial en el Chaco. En marzo de 1931, Laguna Chuquisaca – conocida en Paraguay como Pitiantuta – fue ocupada por tropas paraguayas. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Potosí, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Potosí, biografías de personajes potosinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.