X
Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo



Inicio / Potosí / 1967 / Junio / 24 / La Masacre de San Juan

La Masacre de San Juan

Masacre de San Juan, vigilancia armada en poblaciones mineras - junio 1967
Masacre de San Juan, vigilancia armada en poblaciones mineras - junio 1967

Paralelamente a los acontecimientos de la Guerrilla de Ñancahuazú.  En las minas volvía a vivirse un clima de agitación, los sindicatos demandaban la reposición de sus salarios, libertad para sus dirigentes apresados y confinados además de fijar una posición en torno a la guerrilla.  El 24 de junio de 1967, durante la noche mientras los obreros y sus familias celebraban San Juan, tropas del Ejército atacaron el campamento.  Los militares lograron reducir al movimiento obrero, se perpetró una masacre que dejó decenas de muertos y heridos.  Además, se procedió a la detención de los delegados al ampliado y varios dirigentes. Barrientos justificó la masacre señalando que los mineros no se habían reunido a discutir problemas sociales, sino para dar su apoyo a la guerrilla del “Che”.



Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de junio.

El 29 de junio de 1980, se realizaron las elecciones nacionales prometidas por la Presidenta Gueiler – en medio de un clima enrarecido por los actos violentos– y mismas en las que la UDP volvió a triunfar, Leer más

La Banda Espectacular Pagador fue fundada el 9 de junio del año 1964, su director fundador fue Gumersindo Licidio Chambi, quién junto a Casiano Martínez y otros músicos organizaron la banda.  Actualmente es considerada la primera banda profesional del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Leer más

El Presidente Busch dictó un decreto trascendental, obligando a las empresas mineras a entregar al Estado el 100% de las divisas obtenidas por la exportación de minerales.  Esta medida fue muy beneficiosa para el tesoro de la nación, pero provocaron una tenaz oposición de la gran burguesía minera.

El presidente David Toro, que inauguró lo que llamaba el socialismo militar abre el espacio de los gobiernos nacionalistas en la historia contemporánea de Bolivia.  Toro el 7 de junio de 1936 declaró la caducidad de las concesiones, a las petroleras, previas a la Ley de 1921.

+ más resultados junio


Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Potosí, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Potosí, biografías de personajes potosinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo