Muy pronto, el respaldo universitario al Gobierno movimientista se revirtió. El 10 de junio de 1954, después de una huelga de hambre, en la UMSA de La Paz se declaró la “Revolución Universitaria”, en contra de los postulados nacionales – parcializados con el MNR en la democratización de la enseñanza y la selección de autoridades “no contrarias a las mayorías nacionales”– y en defensa de la autonomía. Esta declaración recibió el apoyo de los estudiantes de otras universidades, especialmente de las de Cochabamba, Oruro y Sucre. Por su parte, la COB propugnó la supresión de la autonomía universitaria, por considerar que estaba constituida en base a un sistema de privilegios. Meses más tarde el movimiento universitario se dividió entre movimientistas y autonomistas. El enfrentamiento entre ambas partes derivó en la ocupación de las universidades por parte de estudiantes movimientistas, que pusieron nuevos nombres para los cargos de rector. Se instituyeron comités de huelga en cada universidad, paro de labores. El conflicto acabó cuando se conformaron los Consejos Universitarios, en donde participaron estudiantes de ambos grupos e iniciaron un proceso de elección de nuevas autoridades y la selección de nuevos catedráticos.
La orquesta típica criolla Música de Maestros, fue fundada el 10 de junio de 1986, en la ciudad de La Paz, por Rolando Encinas. Desde sus inicios Rolando junto a Yolanda Mazuelos rescatan las primeras partituras que toca Música de Maestros, sus obras se caracterizan por interpretar música nacional criolla boliviana, bajo una estructura de estudiantina, Leer más →
En el marco del reclamo de una salida soberana para Bolivia. El embajador de Chile en Washington, Miguel Cruchaga presento el 10 de junio de 1926 al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Frank B. Kellogg, una propuesta de división de los territorios de Tacna y Arica. Leer más →
El grupo terrorista EGTK (Ejército Guerrillero Tupac Katari), tuvo su inicio el 21 de junio del año 1991, con el colgamiento de tres gallos rojos en la Ceja de El Alto. Leer más →
El 11 de junio de 1990, el grupo terrorista CNPZ (Comisión Néstor Paz Zamora) compuesto en su mayoría por estudiantes de la carrera de Sociología de la UMSA, efectuaron el secuestró al Jorge Lonsdale, empresario dueño de Coca Cola, por quien solicitaron un rescate. Leer más →
Kollamarka es un conjunto de música popular y autóctona, fue fundado en la ciudad de La Paz el 19 de junio del año 1978, por Armando Portugal y Gustavo Salazar además de otros músicos, desde entonces ha presentado una serie de conciertos popularizando temas como: “Mirella”, el san juanito “Amores hallaras” y el huayño “Mi chiquitín”. Leer más →
En el marco de la guerra del Chaco. El 13 de junio de 1935, se acordó el armisticio (tregua) en Buenos Aires, al día siguiente cesaros los disparos.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.