En los últimos meses del Gobierno de Villarroel, las movilizaciones populares de oposición se incrementaron. La oligarquía se sintió nuevamente fortalecida, apoyada y capaz de convocar a las masas urbanas. Los acontecimientos fueron precipitándose minuto a minuto, los tiroteos ya no impresionaban a nadie. La Radio “El Condor” simulando haber sido tomada por los estudiantes, perifoneaba un llamado a las mujeres, para que se adhieran a la lucha: “Pueblo sal y ayúdanos, Madres, vengan a proteger a vuestros hijos, barridos por la metralla asesina del Gobierno”. El 20 de julio de 1946, Villarroel se deshizo nuevamente del MNR, fue una medida tardía y desesperada. La muchedumbre ya estaba enardecida.
El viernes 20 de julio de 2007, La Paz, El Alto y las provincias paceñas reunieron a la mayor marea humana boliviana en torno a una demanda regional y un mensaje al país. La gigantesca muchedumbre se concentró en la Ceja de la ciudad de El Alto. Leer más →
La represión de los partidos opositores por parte del Gobierno, hizo fracasar el intento de organizar un frente opositor y terminaron proclamando la abstención electoral amenazando con luchar hasta lograr el derrocamiento de Barrientos. Leer más →
Con el anuncio del presidente Salamanca de que el ejército paraguayo se había apoderado del fortín Chuquisaca, Salamanca ordenó la ofensiva general Leer más →
Los hechos sucedidos el 25 de mayo de 1809 fueron rápidamente de conocimiento en La Paz. Se levantó en La Paz, la masa popular en contra del régimen español, aunque, demostrando fidelidad al Rey. Leer más →
La expedición de auxilio a la ciudad La Paz, fue enviada desde Buenos Aires y comandada por el Coronel Ignacio Flores. Triunfó en sendos enfrentamientos con los indios de Katari, en las poblaciones de Sicasica, Calamarca y Ventilla. Enterados de la derrota y muchas bajas, los campamentos de El alto y Pampajasi se dispersaron sin combatir. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.