El viernes 20 de julio de 2007, La Paz, El Alto y las provincias paceñas reunieron a la mayor marea humana boliviana en torno a una demanda regional y un mensaje al país.
La gigantesca muchedumbre se concentró en la Ceja de la ciudad de El Alto. Los paceños y no paceños manifestaron el mensaje de unidad nacional, pero con la posición de rechazó al pedido de traslado de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la ciudad de La Paz a Sucre, incluido en el debate del pleno de la Asamblea Constituyente, que movilizó a varias manifestaciones en Sucre, Chuquisaca.
Entre las decisiones tomadas también se ratificó el respaldo del departamento a la Asamblea Constituyente y al denominado "proceso de cambio".
Ese día la Ceja, quedó chica. Los paceños colmaron el centro alteño. Los carteles y los estandartes identificaban a los grupos asistentes, pero a todos los unían las enseñas de Bolivia y de La Paz, las que flamearon ese día.
En los últimos meses del Gobierno de Villarroel, las movilizaciones populares de oposición se incrementaron. La oligarquía se sintió nuevamente fortalecida, apoyada y capaz de convocar a las masas urbanas. Leer más →
Ante el enfriamiento de los diálogos con la COB y los partidos políticos y la agudización de la crisis política, el General Torrelio –quien había sido nombrado presidente por las fuerzas armadas– convocó a elecciones generales para el 24 de abril de 1983. Cerrando la posibilidad a cualquier otra decisión política consensuada, como la de retornar al Congreso de 1980 o elegir a una Asamblea Constituyente que reforme la Constitución Política del Estado.
En el marco de los acontecimientos de la Guerrilla del Che en Bolivia. El 6 de julio de 1967, la vanguardia de guerrilleros, compuesta por 28 hombres, dio un golpe audaz: tomó por una hora el pueblo de Samaipata. Allí las autoridades fueron apresadas, entre ellos varios militares, se tomó una camioneta de la GULF, y los guerrilleros lograron abastecerse.
En el marco del desarrollo de la red ferroviaria en nuestro país, sobre la base teórica proporcionada por el Plan Sisson. Bolivia firmó el conocido contrato Speyer, con la Speyer and Company y el National City Bank, compañías estadounidenses Leer más →
Se suscribe el Protocolo Complementario al Tratado de 1874, que estable ce el arbitraje como medio para la solución de cualquier controversia emergente del mencionado instrumento.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.