
El grupo folclórico Los Chaskas fue fundado por Percy Bellido el 12 de julio del año 1962. El nombre surgió de una presentación en el Teatro al Aire Libre del show de Radio Méndez, dirigido por Micky Jiménez, ese día, como llevaban el cabello largo el conductor los bautizó como Los Chaskas.
Los primeros integrantes fueron: Ricardo Mendoza, Gualberto Valenzuela y Percy Bellido. El grupo se caracteriza por interpretar canciones del acervo popular boliviano además de composiciones propias en tono contralto.
Fueron condecorados con el Cóndor de los Andes y participaron en el Festival Internacional de la Canción Viña del Mar de 1975 (Chile), hicieron bailar al presidente Pinochet y ganaron la Gaviota de Plata. Llevaron su arte por Argentina, México, Sudamérica, Asia, Europa y Norteamérica.
El grupo llegó a componer 400 canciones entre algunas: Tendrás un altar, Recuerdos, Alma llanera, Lilian, Rosita linda y Río rebelde.
Camiri fue fundada el 12 de julio de 1935, durante el gobierno de José Luis Tejada Sorzano, mediante un decreto supremo se ordenó la expropiación de 300 hectareas para iniciar la urbanización de lo que hoy se conoce como la "Capital Petrolera de Bolivia", Camiri se encuentra en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz. Leer más →
Alentados por los síntomas de decaimiento del Gobierno Liberal, debido a que sectores radicales republicanos mermaron las bases de apoyo del liberalismo, el 12 de julio de 1920, los republicanos llevaron a cabo el golpe de estado que derrocó al presidente liberal José Gutiérrez Guerra. Leer más →

Se produjo una crisis en la Jefatura del Gobierno que hizo que Torrelio ponga a disposición su cargo y que el General Guido Vildoso asuma transitoriamente la conducción de la nación, hasta la posesión del gobierno democrático.
El 18 de julio, unos 70 combatientes –entre jóvenes de la Democracia Cristiana, el Ejército de Liberación Nacional liderado por Inti Peredo, dirigencias universitarias, apoyados por revolucionarios de Chile, Brasil, Colombia y Perú–, Leer más →
A casa de los malos tratos y cobros excesivos, miles de indígenas se sublevaron concentrándose en las serranías de Chayanta y en otras provincias de los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca, la sublevación duró por el mas de dos meses. Finalmente fueron aniquilados y vencidos por el ejército.
El 1 de julio de 1924, se desencadenó una revuelta popular contra el Gobierno, propiciada por ex aliados políticos en diferentes regiones del país. En Santa Cruz la revuelta tomó mayor fuerza, Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.