Posterior a la muerte del "Che" en Bolivia, surge una historia increíble, el Ministro de Gobierno de Barrientos, Antonio Arguedas Mendieta decidió enviar los diarios del Che a Cuba, se especuló que era un doble agente. Fue descubierto en julio de 1968, la explicación que el mismo Arguedas dio es muy confusa, el hecho es que le entrego los microfilms al periodista boliviano Víctor Zannier, y camuflados en unos discos de música boliviana los llevó a Chile, a gente de la revista Punto Final, que se encargan los hacerlos llegar a Castro, de ese modo es Cuba la que publica antes que Bolivia los diarios del comandante guerrillero en Ñancahuazú.
Producto de la campaña conocida como “El Firmazo” representantes de la Prefectura Cruceña y del Comité Pro Santa Cruz, recolectaron firmas para que la Corte Nacional Electoral lleve adelante el Referéndum Leer más →
Ocurrió el 18 de julio de 2004. El referéndum consistía en 5 preguntas: 1) anular la ley de Sánchez de Lozada; 2) la recuperación de los hidrocarburos en boca de pozo para el estado boliviano; Leer más →
Cuando se produjeron las elecciones nacionales el 9 de julio de 1978, después de 12 años del “receso” democrático, fue la UDP la que recibió el más amplio apoyo popular. Leer más →
En la UMSA se produjo la reacción estudiantil por los atropellos a la autonomía universitaria, cometidos por el Rector y Vicerrector afines a la dictadura. Leer más →
El 1 de julio de 1924, se desencadenó una revuelta popular contra el Gobierno, propiciada por ex aliados políticos en diferentes regiones del país. En Santa Cruz la revuelta tomó mayor fuerza, Leer más →
El 22 de julio se recuerda el “Día del trabajador municipal” que se celebra en todos los municipios de Bolivia. Este día se conmemora el esfuerzo, la dedicación y el trabajo de todos los servidores públicos que trabajan en todas las alcaldías del país. Leer más →
Tras una reunión de gabinete, Toro dimitió al cargo de Presidente, derrocado por su amigo Germán Busch, quién se hizo cargo de manera provisional de la presidencia del estado. Leer más →
El 24 de Julio del año 1864, mediante decreto prefectural, fue creada la bandera cruceña, que forma parte de los símbolos del departamento de Santa Cruz. La decisión fue de varias autoridades nacionales reunidas en Cochabamba, durante el periodo presidencial del General José María Achá y la gestión del Prefecto Tristán Roca Suárez. Leer más →
La expedición de auxilio a la ciudad La Paz, fue enviada desde Buenos Aires y comandada por el Coronel Ignacio Flores. Triunfó en sendos enfrentamientos con los indios de Katari, en las poblaciones de Sicasica, Calamarca y Ventilla. Enterados de la derrota y muchas bajas, los campamentos de El alto y Pampajasi se dispersaron sin combatir. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.