La expedición de auxilio a la ciudad La Paz, fue enviada desde Buenos Aires y comandada por el Coronel Ignacio Flores. Triunfó en sendos enfrentamientos con los indios de Katari, en las poblaciones de Sicasica, Calamarca y Ventilla. Enterados de la derrota y muchas bajas, los campamentos de El alto y Pampajasi se dispersaron sin combatir. El 3 de julio del año 1781. Ignacio Flores ingreso a la ciudad de La Paz, dando fin al primer cerco.
La represión de los partidos opositores por parte del Gobierno, hizo fracasar el intento de organizar un frente opositor y terminaron proclamando la abstención electoral amenazando con luchar hasta lograr el derrocamiento de Barrientos. Leer más →
Producto de la campaña conocida como “El Firmazo” representantes de la Prefectura Cruceña y del Comité Pro Santa Cruz, recolectaron firmas para que la Corte Nacional Electoral lleve adelante el Referéndum Leer más →
Posterior a la muerte del "Che" en Bolivia, surge una historia increíble, el Ministro de Gobierno de Barrientos, Antonio Arguedas Mendieta decidió enviar los diarios del Che a Cuba, se especuló que era un doble agente. Leer más →
Mediante decreto del 21 de julio de 1952, se concedió el derecho a voto a todos los habitantes bolivianos mayores de 21 años de edad y 18 años si fueren casados sin distinción de sexo, grado de instrucción, ocupación o renta. Leer más →
El gobierno de Agustín Morales, mediante Ley, desconoce las medidas dictadas por Melgajero, estableciendo la devolución de las tierras a la comunidad, en medio de reclamos de los hacendados que habían comprado las tierras con las medidas del gobierno derrocado.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.