X
Calendario
de acontecimientos
Julio
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031
Próximo acontecimiento: El 17 de octubre se recuerda Nacionalización de la Gulf Oil Company
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 17 de octubre se recuerda Nacionalización de la Gulf Oil Company



Inicio / La Paz / 1978 / Julio / 21 / El golpe de Estado de Pereda Asbún

El golpe de Estado de Pereda Asbún

El nuevo presidente Pereda Asbún, mensaje a la nación en 1978.
El nuevo presidente Pereda Asbún, mensaje a la nación en 1978.

La tímida respuesta al llamado del líder de la UDP por el respeto al veredicto popular del 9 de julio de ese año, fue aprovechada por Pereda para denunciar un plan subversivo de la “extrema izquierda” y, finalmente, dar un golpe de Estado que estalló el 21 de julio de 1978, decretando el estado de sitio en todo el país, las fuerzas militares se movilizaron en varios capitales de departamento.  Finalmente se nombró una Junta Militar y se prometió llamar a elecciones en mayo de 1980.



Otros acontecimientos del 21 de julio en la historia.
 (Jul 21, 1982) Vildoso asume la presidencia de Bolivia

Se produjo una crisis en la Jefatura del Gobierno que hizo que Torrelio ponga a disposición su cargo y que el General Guido Vildoso asuma transitoriamente la conducción de la nación, hasta la posesión del gobierno democrático.

Mediante decreto del 21 de julio de 1952, se concedió el derecho a voto a todos los habitantes bolivianos mayores de 21 años de edad y 18 años si fueren casados sin distinción de sexo, grado de instrucción, ocupación o renta.  Leer más

El 21 de julio de 1946, las masas estaban enardecidas y, en una especie de histeria colectiva que ya no pudo ser controlada, le abrieron paso a las pasiones.  Leer más

 (La Paz. Jul 21, 1938) Firma del Tratado de Paz, Amistad y Límites definitivo entre Bolivia y Paraguay

Este tratado se firmó en Buenos Aires, República de Argentina.  Lo suscribieron Eduardo Diez de Medina y Enrique Finot por Bolivia y Cecilio Baez y José Félix Estigarribia por el Paraguay.

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de julio.

La escuela nacional de folklore mauro Núñez Cáceres fue fundada el 20 de julio de 1970, en la ciudad de La Paz, actualmente se constituye en la escuela de folklore más antigua de Bolivia. Leer más

En julio de 1954, se realizó en La Paz, el Primer Congreso de Alcaldías Departamentales del Gobierno Nacional.  En este Congreso se presentaron ponencias sobre: reformas a la Ley Orgánica de Municipalidades, impuestos, rentas municipales, reformas a la Ley de Alquileres y problemas de saneamiento, vialidad urbanización y tránsito, entre otros.

En la década del 40, tendencias político-ideológicas de mayor trascendencia comenzaron a abrirse campo en la escena nacional.  El marxismo fue representado por el Partido de la Izquierda Revolucionaria (PIR), Leer más

Un 15 de julio la electricidad llegó a La Paz que fue la primera ciudad del país en contar con el servicio eléctrico, mediante el sistema de arco voltaico. La difusión de este servicio fue muy lenta y apenas llegó a cubrir parte del área rural.

+ más resultados julio


Calendario
de acontecimientos
Julio
LunMarMieJueVieSabDom
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo