Este tratado se firmó en Buenos Aires, República de Argentina. Lo suscribieron Eduardo Diez de Medina y Enrique Finot por Bolivia y Cecilio Baez y José Félix Estigarribia por el Paraguay.
El 10 de julio de 1937, Germán Busch accedió a la Presidencia de la República mediante un golpe militar. Ese mismo día, una muchedumbre convocada por el Partido Socialista se congregó en la Plaza Murillo. El nuevo Presidente se presentó ante dicha multitud.
Se creó con el fin de la difusión de los acontecimientos en el conflicto de la guerra del Chaco, y el punto de vista de nuestra nación.
En el marco del conflicto territorial en el Chaco. Entre el 15 y 16 de julio de 1932, los paraguayos retomaron el control de la laguna Chuquisaca, fue el preámbulo de la guerra que se desataba.
En el marco de la Guerra del Chaco, comenzaron a llegar al cuartel de Miraflores de La Paz, en forma ininterrumpida, los hombres comprendidos en la primera reserva del Ejército, y fueron provistos de equipo de campaña.
A casa de los malos tratos y cobros excesivos, miles de indígenas se sublevaron concentrándose en las serranías de Chayanta y en otras provincias de los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca, la sublevación duró por el mas de dos meses. Finalmente fueron aniquilados y vencidos por el ejército.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.