Muy poco después del triunfo de la insurrección, el sector campesino vivió un momento febril de organización sindical, sobre todo en el Altiplano paceño y en los valles cochabambinos. La tarea fue apoyada por la COB, la FSTMB, los partidos de izquierda marxista y de manera muy significativa por el partido de gobierno a través del Ministerio de Asuntos Campesinos. Es así que el 15 de julio se creó la Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos, meses después, para noviembre del mismo año, ya estaban compuestas las más importantes Federaciones Agrarias Departamentales.
Se creó con el fin de la difusión de los acontecimientos en el conflicto de la guerra del Chaco, y el punto de vista de nuestra nación.
Producto de la campaña conocida como “El Firmazo” representantes de la Prefectura Cruceña y del Comité Pro Santa Cruz, recolectaron firmas para que la Corte Nacional Electoral lleve adelante el Referéndum Leer más →
En la década del 40, tendencias político-ideológicas de mayor trascendencia comenzaron a abrirse campo en la escena nacional. El marxismo fue representado por el Partido de la Izquierda Revolucionaria (PIR), Leer más →
En el marco de la Guerra del Chaco, comenzaron a llegar al cuartel de Miraflores de La Paz, en forma ininterrumpida, los hombres comprendidos en la primera reserva del Ejército, y fueron provistos de equipo de campaña.
Con el objetivo de servir de puntos de avanzada, controlar las tierras ubicadas hacia el este y contener la amenaza de los chiriguanos, se fundaron dos ciudades, la Villa de San Bernardo de la Frontera, fundada en el valle de Tarija por el capitán Luis de Fuentes el 4 de julio de 1574, Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.