X
Calendario
de acontecimientos
Febrero
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728
Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / Febrero
 (Feb 25, 1879)

El chasqui Gregorio Colque (apodado Goyo) que cubrió la distancia entre Tacna y La Paz, en 5 días entregó la carta con la noticia de la invasión chilena al presidente Daza.



 (Feb 26, 1879)

El gobierno hace una proclama a la nación comunicando la agresión y establece los aprestos para la defensa del territorio nacional.



 (Feb 28, 1879) Caída de Daza

En Bolivia la vergonzosa retirada de Camarones y el desprestigio, le costó al presidente Daza la presidencia, que se encontraba en Tacna.  Una sublevación se gestó con el coronel Eliodoro Camacho y el doctor Belisario Salinas, a la cabeza.  En La Paz, simultáneamente se produjo un levantamiento al mando de Uladislao Silva.  Daza no tuvo más remedio que aceptar los hechos y retirarse del cargo presidencial.





A consecuencia de la pobre situación en el Litoral boliviano, provocado por el terremoto de 1877, seguido de un maremoto que provocaron daños catastróficos. Leer más


 (Feb 6, 1873) Firma del tratado secreto de alianza de defensa entre Perú y Bolivia

Un 6 de febrero de 1873, en el periodo de gobierno del presidente Tomás Frías, se firmó el tratado de alianza para defensa entre Perú y Bolivia, firmado por el enviado boliviano y el canciller peruano Don José Riva Agüero.



 (Feb 28, 1863)

Mediante decreto el 28 de febrero de 1863 el presidente Achá, dictamina la pertenencia de la tierra por los indios y la anulación de los tributos.  El decreto establece que cada indígena sin tierra podrá recibir una parcela con riego.  A los indios contribuyentes se les declara propietarios de los terrenos que poseían por el tiempo de 10 años mínimo.





En La Paz, se promulgó el decreto en el cual se basó la independencia de Bolivia, un 9 de febrero de 1825. Leer más


Durante los sucesos previos a la independencia de los territorios del Alto Perú. El 8 enero de ese año, Sucre le comunicó a Bolívar, que, desde las Provincias del Río de La Plata, Álvarez Arenales, Gobernador de Salta, preparaba su avance a Charcas. Leer más


 (Feb 3, 1825) Ingreso de Mariscal Antonio José de Sucre al Alto Perú

Casimiro Olañeta arribó al Desaguadero un 3 de febrero de 1825, donde aguardaba el Mariscal Antonio José de Sucre, que venía de Cuzco.

Posteriormente ambos cabalgaron rumbo a la ciudad de La Paz.



En el marco del desarrollo de las guerrillas independentistas en la Audiencia de Charcas.  Otra de las guerrillas en pos de la independencia de los territorios del Alto Perú fue el Cura Ildefonso de las Muñecas.  Leer más



Página: 1 2 3 [4] 5

Calendario
de acontecimientos
Febrero
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia.  Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando.  Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.

© Historia .com.bo