Ocurrió luego de la Masacre de Villa Tunari, las políticas de lucha contra el narcotráfico llegaron a su punto máximo. En el mes de julio se aprobó la Ley 1008, cuyas determinaciones fueron: tomar acciones de represión contra los cultivadores de coca; ejercer un control fuerte contra los estupefacientes y una política cerrada contra este flagelo. Esta última determinación permitió a brigadas estadounidenses realizar operaciones de interdicción, además de brindar asesoramiento y entrenamiento a las UMOPAR y a otras fuerzas especiales.
Producto de la campaña conocida como “El Firmazo” representantes de la Prefectura Cruceña y del Comité Pro Santa Cruz, recolectaron firmas para que la Corte Nacional Electoral lleve adelante el Referéndum Leer más →
Ocurrió el 18 de julio de 2004. El referéndum consistía en 5 preguntas: 1) anular la ley de Sánchez de Lozada; 2) la recuperación de los hidrocarburos en boca de pozo para el estado boliviano; Leer más →
Cuando se produjeron las elecciones nacionales el 9 de julio de 1978, después de 12 años del “receso” democrático, fue la UDP la que recibió el más amplio apoyo popular. Leer más →
En la UMSA se produjo la reacción estudiantil por los atropellos a la autonomía universitaria, cometidos por el Rector y Vicerrector afines a la dictadura. Leer más →
El 1 de julio de 1924, se desencadenó una revuelta popular contra el Gobierno, propiciada por ex aliados políticos en diferentes regiones del país. En Santa Cruz la revuelta tomó mayor fuerza, Leer más →
Posterior a la muerte del "Che" en Bolivia, surge una historia increíble, el Ministro de Gobierno de Barrientos, Antonio Arguedas Mendieta decidió enviar los diarios del Che a Cuba, se especuló que era un doble agente. Leer más →
Se creó con el fin de la difusión de los acontecimientos en el conflicto de la guerra del Chaco, y el punto de vista de nuestra nación.
Patiño crea, en Delaware Estados Unidos, la “Patiño Mines & Enterprises Consolidated Incorporated” con un capital de 50 millones de dólares.
Un 15 de julio la electricidad llegó a La Paz que fue la primera ciudad del país en contar con el servicio eléctrico, mediante el sistema de arco voltaico. La difusión de este servicio fue muy lenta y apenas llegó a cubrir parte del área rural.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.