Ocurrió luego de la Masacre de Villa Tunari, las políticas de lucha contra el narcotráfico llegaron a su punto máximo. En el mes de julio se aprobó la Ley 1008, cuyas determinaciones fueron: tomar acciones de represión contra los cultivadores de coca; ejercer un control fuerte contra los estupefacientes y una política cerrada contra este flagelo. Esta última determinación permitió a brigadas estadounidenses realizar operaciones de interdicción, además de brindar asesoramiento y entrenamiento a las UMOPAR y a otras fuerzas especiales.
Producto de la campaña conocida como “El Firmazo” representantes de la Prefectura Cruceña y del Comité Pro Santa Cruz, recolectaron firmas para que la Corte Nacional Electoral lleve adelante el Referéndum Leer más →
Ocurrió el 18 de julio de 2004. El referéndum consistía en 5 preguntas: 1) anular la ley de Sánchez de Lozada; 2) la recuperación de los hidrocarburos en boca de pozo para el estado boliviano; Leer más →
Cuando se produjeron las elecciones nacionales el 9 de julio de 1978, después de 12 años del “receso” democrático, fue la UDP la que recibió el más amplio apoyo popular. Leer más →
En la UMSA se produjo la reacción estudiantil por los atropellos a la autonomía universitaria, cometidos por el Rector y Vicerrector afines a la dictadura. Leer más →
El 1 de julio de 1924, se desencadenó una revuelta popular contra el Gobierno, propiciada por ex aliados políticos en diferentes regiones del país. En Santa Cruz la revuelta tomó mayor fuerza, Leer más →
En julio de 1954, se realizó en La Paz, el Primer Congreso de Alcaldías Departamentales del Gobierno Nacional. En este Congreso se presentaron ponencias sobre: reformas a la Ley Orgánica de Municipalidades, impuestos, rentas municipales, reformas a la Ley de Alquileres y problemas de saneamiento, vialidad urbanización y tránsito, entre otros.
El gobierno de Agustín Morales, mediante Ley, desconoce las medidas dictadas por Melgajero, estableciendo la devolución de las tierras a la comunidad, en medio de reclamos de los hacendados que habían comprado las tierras con las medidas del gobierno derrocado.
En Chuquisaca se eligieron representantes para la asamblea un 10 de julio de 1825, esta fue presidida por José Mariano Serrano, José María Mendizábal, José Miguel Lanza, José Ballivián, Casimiro Olañeta y Manuel María Urcullu. La discusión terminó el 28 de julio y en agosto se votó. Leer más →
Ante la imposibilidad de ejercer el cargo don García Hurtado de Mendoza, Ñuflo de Chaves asumió y empezó a ejercer el mando, de la nueva gobernación de Moxos, Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.