Producto de la caída del precio de los metales, la crisis se profundizó, así se produjeron las jornadas de marzo de 1985 en las que se sintió la verdadera magnitud de la oposición obrera a las medidas de ajuste del Gobierno. Durante las jornadas, unos 12.000 mineros tomaron por 16 días la ciudad de La Paz, protestando cada día con el detonar de sus dinamitas, pidiendo la mejora de sus salarios y de la dramática situación que Vivian en las minas. El Gobierno de Siles mantuvo el sentido popular y no utilizó ni a la policía ni a las fuerzas armadas. Al final los mineros retornaron a las minas sin conseguir sus pedidos.
Nunca como antes un equipo “chico”, había llegado tan lejos en la Liga del Fútbol Profesional en Bolivia. Real Santa Cruz, logró forzar un tercer partido definitorio por el título a jugarse en el Félix Capriles de Cochabamba. Leer más →
Fue la primera vez que el equipo de Oriente Petrolero consiguió el campeonato nacional. El partido se jugó en el estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba, tenía al frente al The Strongest, al que se impuso por 2 a 1.
Durante el segundo periodo de Gobierno del MNR los conflictos se desataron en contra de la estabilización, en las minas se intensificaron las protestas. El presidente Siles Zuazo no se prestó a dialogar, suspendió el fuero sindical y persiguió a los dirigentes. Leer más →
Un complot contra el gobierno de Tomás Frías, el 20 de marzo de 1875, tramado por partidarios de Casimiro Corral, detractor del gobierno de Frías, liderados por Resini, atacó el palacio, desde los muros de la catedral en construcción, con antorchas y trapos encendidos, logrando quemar la cubierta del mismo y la madera que lo sostenía. Leer más →
Durante las rebeliones y sublevaciones indígenas, Julian Apaza “Túpac Katari” encabezó dos cercos a la ciudad de La Paz. El primer cerco, duró desde el 13 de marzo hasta el 3 de julio del año 1781. Leer más →
La película boliviana “Viejo Calavera”, del director Kiro Russo, gana el premio India Catalina como Mejor Película del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI).
Ocurrió el 22 de marzo de 1980. El padre jesuita Luis Espinal, que en ese momento dirigía el Semanario Aquí, a través del cual denunciaba permanentemente la existencia de grupos paramilitares y los aprestos golpistas de Luis García Meza y Arce Gómez, fue brutalmente asesinado después de haber sido torturado en el matadero. Leer más →
En este marco, Toro convocó a una reunión urgente de Gabinete para el 13 de marzo (1937) a las 10 a.m. Excepto el presidente y el Ingeniero Muñoz Reyes, nadie sabía el motivo de la convocatoria. Leer más →
El hecho sucedió en la casa del señor Eduardo Ordóñez, calle 21 de mayo, entre Ayacucho y Junín. El padre Medardo Tórrez fue el presidente y Eduardo Ordóñez como vicepresidente.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.