Durante las rebeliones y sublevaciones indígenas, Julian Apaza “Túpac Katari” encabezó dos cercos a la ciudad de La Paz.
El primer cerco, duró desde el 13 de marzo hasta el 3 de julio del año 1781.
En esos días, Katari había concentrado sus huestes en dos puntos: el primero en la Ceja de El Alto, y el segundo Pampajasi. El objetivo era estrangular a la ciudad e impedir el abastecimiento de alimentos, además del constante amedrentamiento a la población. Para fines de marzo de ese año, la ciudad quedó totalmente incomunicada y sin reabastecimiento alguno.
En este marco, Toro convocó a una reunión urgente de Gabinete para el 13 de marzo (1937) a las 10 a.m. Excepto el presidente y el Ingeniero Muñoz Reyes, nadie sabía el motivo de la convocatoria. Leer más →
El viernes 11 de marzo de 1994, Luis García Meza fue aprendido en horas de la mañana en un departamento del barrio de Guarullos, cerca del Aeropuerto de San Pablo, Leer más →
El 18 de marzo de 1983 a raíz de un desborde del rio Piraí, tres mil familias quedaron damnificadas y fueron reubicadas por el municipio en la zona sudeste de la ciudad de Santa Cruz Leer más →
La Mutual de ex Jugadores de Fútbol de Santa Cruz, es la institución que aglomera a los jugadores destacados del fútbol de la región, que recrean su arte deportivo en categorías Senior y Super Senior. Leer más →
En 1929 se inauguró la Radio Nacional de Bolivia, la primera estación comercial del país. Esta radio, fundada por los hermanos Rodolfo y Enrique Costas, fue de gran utilidad durante la Guerra del Chaco.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.