En este marco, Toro convocó a una reunión urgente de Gabinete para el 13 de marzo (1937) a las 10 a.m. Excepto el presidente y el Ingeniero Muñoz Reyes, nadie sabía el motivo de la convocatoria. Luego de una explicación minuciosa de la defraudación que realizaba la Standard, el presidente y los ministros firmaron el Decreto de Caducidad. Las principales razones por las que el Gobierno tomó esa decisión eran dos. En primer lugar, la Standard se había negado a ayudar a Bolivia durante la guerra, aun cuando las solicitudes eran tan simples como la provisión de gasolina de aviación. De hecho, a la vez que la Standard le negaba su ayuda a Bolivia, transportaba el combustible clandestinamente a Argentina y Paraguay. En segundo lugar, la Standard había incumplido con compromisos adquiridos sobre producción y exploración. La nacionalización determino la caducidad de todas las concesiones en manos de la empresa extranjera y la reversión de sus bienes al Estado boliviano.
Durante las rebeliones y sublevaciones indígenas, Julian Apaza “Túpac Katari” encabezó dos cercos a la ciudad de La Paz. El primer cerco, duró desde el 13 de marzo hasta el 3 de julio del año 1781. Leer más →
La Mutual de ex Jugadores de Fútbol de Santa Cruz, es la institución que aglomera a los jugadores destacados del fútbol de la región, que recrean su arte deportivo en categorías Senior y Super Senior. Leer más →
Celebradas las elecciones de 1938, el frente único salió vencedor por amplia mayoría, y el 28 de marzo de ese año Germán Busch fue elegido en la Convención Presidente Constitucional de la República.
La Morenada Zona Norte, fue fundada el 9 de marzo del año 1913, con el nombre “Morenada Oruro”, con tan solo 20 danzarines. Según datos, la Morenada estuvo relacionada con los poblados de Sillota, Caracollo, Paria y Toloma, poblados de donde fueron los primeros morenos que acostumbraban ir al Carnaval. Leer más →
La batalla se inició un 26 de marzo de 1880, Chile tenía por objetivo Tacna. Las fuerzas aliadas y chilenas se enfrentaron cuerpo a cuerpo, caballería, artillería en ataque frontal en el lugar que fue bautizado como “Alto de la Alianza” Perú – boliviana. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.