Fue el segundo partido de nuestra selección de fútbol en el Campeonato Sudamericano de Fútbol de 1963.
Se jugó en el Estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba.
El resultado final fue de: Bolivia 2 – Colombia 1.
Los jueces del partido fueron: Arturo Yamasaki (árbitro), Ventre y Dimas La Rosa (líneas).
Bolivia formó con: A. López, Palenque, Espinoza, Ramírez y Vargas; Camacho y A. García; Aramayo, Alcócer, R. López y Aguirre.
Los cambios: Cainzo, Cárdenas y Castillo.
Colombia formó con: Mosquera; Charol Gonzáles, Alzate y Aponte; Chalo Gonzáles y Serrano; Botero, Coll, Campillo, Gamboa y H. Gonzáles.
Los cambios: Aceros, Arango y Zalla.
Los goles – Primer Tiempo: Gamboa (COL) 4’, Alcócer (BOL) 19’ y Castillo (BOL) 38’.
Segundo Tiempo: no hubieron.
Bolivia creció para lograr el triunfo por 2 a 1. Fue un comienzo muy flojo. Se produjo un repunte oportuno y gran actuación del Ausberto García y Abdul Aramayo para permitir que Camacho y Ramírez se erigieran en conductores, fueron los factores que gravitaron para que la Selección Nacional se adjudicara su primer triunfo en el Sudamericano. Triunfo sin discusión ante un adversario cuya lealtad y limpieza de recursos mereció elogios.
En el marco de la Guerrilla de Ñancahuazú, recién el 21 de marzo, al no poderse esconder la primera baja que sufrió el Ejército boliviano, se confirmó oficialmente la presencia de guerrilleros castro-comunistas en nuestro País.
Fue el tercer partido de nuestra selección de fútbol en el Campeonato Sudamericano de Fútbol de 1963. Se jugó en el Estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz. El resultado final fue de: Bolivia 3 – Perú 2. Los jueces del partido fueron: Joao Etzel Filho (arbitro), Amaya y Orrego (líneas). Bolivia formó con: A. López, Cainzo, Herbas, Ramírez y Vargas; Camacho y A. García; Aramayo, Alcócer, Ugarte y Castillo. Leer más →
El hecho sucedió en la casa del señor Eduardo Ordóñez, calle 21 de mayo, entre Ayacucho y Junín. El padre Medardo Tórrez fue el presidente y Eduardo Ordóñez como vicepresidente.
Linares asumió el poder un 31 de diciembre de 1858. De inmediato el que fuere proclamado por la gente en el país, se declaró Dictador, comunicando a la nación que no recibía críticas y censura a sus actos.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Cochabamba, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Cochabamba, biografías de personajes cochabambinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.