Fue el segundo partido de nuestra selección de fútbol en el Campeonato Sudamericano de Fútbol de 1963.
Se jugó en el Estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba.
El resultado final fue de: Bolivia 2 – Colombia 1.
Los jueces del partido fueron: Arturo Yamasaki (árbitro), Ventre y Dimas La Rosa (líneas).
Bolivia formó con: A. López, Palenque, Espinoza, Ramírez y Vargas; Camacho y A. García; Aramayo, Alcócer, R. López y Aguirre.
Los cambios: Cainzo, Cárdenas y Castillo.
Colombia formó con: Mosquera; Charol Gonzáles, Alzate y Aponte; Chalo Gonzáles y Serrano; Botero, Coll, Campillo, Gamboa y H. Gonzáles.
Los cambios: Aceros, Arango y Zalla.
Los goles – Primer Tiempo: Gamboa (COL) 4’, Alcócer (BOL) 19’ y Castillo (BOL) 38’.
Segundo Tiempo: no hubieron.
Bolivia creció para lograr el triunfo por 2 a 1. Fue un comienzo muy flojo. Se produjo un repunte oportuno y gran actuación del Ausberto García y Abdul Aramayo para permitir que Camacho y Ramírez se erigieran en conductores, fueron los factores que gravitaron para que la Selección Nacional se adjudicara su primer triunfo en el Sudamericano. Triunfo sin discusión ante un adversario cuya lealtad y limpieza de recursos mereció elogios.
Ocurrió el 30 marzo de 2004 a las 15:05 horas en La Paz. Eustaquio Picachuri un ex minero relocalizado de la mina Siglo XX, departamento de Potosí en el año 1985, durante el gobierno Víctor Paz Estenssoro, había sido afectado por el cambio del sistema de pensiones, afectando su jubilación. Leer más →
Fue una histórica jornada que se vivió el domingo 10 de marzo del año 1963. El presidente Víctor Paz Estenssoro se encargó de izar la bandera nacional en la ceremonia inaugural. Leer más →
La segunda masacre sucedió Mohoza, localidad, situada en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz. Los indígenas pensando que se trataba de un escuadrón enemigo, masacraron en la iglesia de al llamado “Escuadrón Pando”, que tenía la misión de reforzar las filas liberales en Cochabamba. Leer más →
En esta fecha se dictó la fecha de sentencia de muerte, en ella se ordena la muerte de Tupac Amaru a ser arrastrado hasta la plaza donde presenciará el suplicio de su mujer, sus dos hijos y parientes, luego se le cortaría le lengua, antes de ser descuartizado.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Cochabamba, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Cochabamba, biografías de personajes cochabambinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.