En el marco de los acontecimientos de la Guerra del Chaco. Entre agosto y septiembre del año 1932, una unidad de ejército boliviano, compuesta por cerca de 500 hombres que eran liderados por el héroe máximo de la guerra, Manuel Marzana, logró en Boquerón una de las victorias más brillantes. En las noticias la inquietud crecía a cada instante ante la inminencia de una contraofensiva paraguaya. En La Paz sonó la sirena de La Razón, anunciando la toma de Boquerón por parte del Ejército Boliviano.
Tras las elecciones celebradas en julio de ese año cuyo resultado fue un triunfo de la UDP con mayoría relativa, se produjo un “empantamiento” en la votación parlamentaria que obligó a una transacción totalmente inesperada: Leer más →
Durante su tercer mandato muy pronto, el caos político y social se apoderó del país. Entre agosto y noviembre de 1694, cuando finalmente fue derrocado, Leer más →
Atenazado por la dualidad de posiciones existente en el país, en ese momento, entre la clase trabajadora que veía al conocido estado enemigo, en uno amigo benefactor y por otro lado la asustada y agazapada clase dominante que no admitía que sus privilegios ya no eran ni serían los mismos. Leer más →
En el marco de la guerra del Acre, tras derogar Bolivia que “The Bolivian Sindicate” con capitales anglo – americanos debía encargarse de la administración y recaudación de las rentas pública del Acre. Leer más →
Días después de la toma de Sorata, se volvió a restituir el cerco a la ciudad de La Paz. Los campamentos de El Alto y Pampajasi fueron restituidos, además el ejército de los Amaru llegado desde el virreinato del Perú, se asentó en el cerro Calvario. Leer más →
Ocurrió el 29 de agosto de 1986. La madrugada de ese día, en la localidad de Calamarca – a 57 kilómetros de la ciudad de La Paz–, los marchistas mineros fueron detenidos por el Ejército, que estaba equipado con material de guerra y aviones que realizaban vuelos rasantes para atemorizar a los marchistas. Leer más →
Ocurrió el miércoles 29 de agosto de 1985, a las 18:00 horas, en transmisión radial y televisiva, Víctor Paz Estensoro promulgó el famoso D.S. 21060. En su discurso argumentó lo siguiente: “O tenemos el valor moral, con su secuela de sacrificios, o sencillamente, con gran dolor para todos, Bolivia se nos muere”. Leer más →
En el marco de los sucesos del Golpe de Banzer en 1971. La superioridad en armas de los golpistas determinó la caída de la Central Obrera Departamental y la Universidad, donde estudiantes fueron tomados presos. Leer más →
El 25 de agosto tuvo lugar la creación del Servicio Nacional de Reforma Agraria, que señaló que garantizaría la entrega de tierras a un mediano plazo. A partir de entonces los disturbios comenzaron a disminuir.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.