En el marco de la guerra del Acre, tras derogar Bolivia que “The Bolivian Sindicate” con capitales anglo – americanos debía encargarse de la administración y recaudación de las rentas pública del Acre. Se decidió incrementar los impuestos en la aduana de Puerto Alonso, lo que provocó la llamada “Segunda revolución del Acre”, liderada por Plácido de Castro, que tomo Puerto Acre y otras posiciones bolivianas. Nicolás Suárez resolvió organizar la columna Porvenir para la defensa de su propiedad y la soberanía nacional.
El régimen dictatorial que gobernó el país entre 1980 y 1982 desató una crisis no solamente económica, sino también social y política, que generó un descontento generalizado. Leer más →
Tras las elecciones celebradas en julio de ese año cuyo resultado fue un triunfo de la UDP con mayoría relativa, se produjo un “empantamiento” en la votación parlamentaria que obligó a una transacción totalmente inesperada: Leer más →
Durante su tercer mandato muy pronto, el caos político y social se apoderó del país. Entre agosto y noviembre de 1694, cuando finalmente fue derrocado, Leer más →
Atenazado por la dualidad de posiciones existente en el país, en ese momento, entre la clase trabajadora que veía al conocido estado enemigo, en uno amigo benefactor y por otro lado la asustada y agazapada clase dominante que no admitía que sus privilegios ya no eran ni serían los mismos. Leer más →
Días después de la toma de Sorata, se volvió a restituir el cerco a la ciudad de La Paz. Los campamentos de El Alto y Pampajasi fueron restituidos, además el ejército de los Amaru llegado desde el virreinato del Perú, se asentó en el cerro Calvario. Leer más →
Las Fuerzas Armadas de Liberación Zarate Willka (FAL-ZW), fue el primer grupo terrorista que apareció con acciones en el área urbana. Leer más →
En el marco de los acuerdos para la inversión norteamericana en sectores estratégicos de nuestra economía. Un 22 de agosto de 1956, se suscribió un convenio entre la South American Gold and Platinium Company y el Estado boliviano en el que se permitía la explotación de oro en el Alto Beni a dicha empresa.
Durante la gestión del gobierno de Toro, se preocupó de abrir caminos hacia la inclusión de los subalternos – mujeres e indígenas –. Leer más →
En el marco de los acontecimientos de la Guerra del Chaco. Entre agosto y septiembre del año 1932, una unidad de ejército boliviano, compuesta por cerca de 500 hombres que eran liderados por el héroe Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Pando, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Pando, biografías de personajes pandinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.