Días después de la toma de Sorata, se volvió a restituir el cerco a la ciudad de La Paz. Los campamentos de El Alto y Pampajasi fueron restituidos, además el ejército de los Amaru llegado desde el virreinato del Perú, se asentó en el cerro Calvario. Al igual que Sorata, las huestes de Katari, construyeron una represa a la altura de Achachicala, el objetivo era arrasar los muros que protegían a la ciudad. Sin embargo, la noche del 11 de octubre, la construcción cedió, el agua solo se llevó algunas casas y puentes de los extramuros. Las trincheras de defensa y murallas resistieron a la inundación.
La Academia de Danzas Folklóricas “Bolivia” (ADAF-Bolivia) fue creada el 7 de agosto de 1999 por el maestro Roberto Sardón Orihuela, quien fue formado como bailarín en la primera institución de danza folklórica como es el Ballet Folklórico Nacional de Bolivia. Leer más →
La Compañía Integral de Danzas Especializadas de Bolivia (CIDEBOL) es un centro de formación de baile folclórico, creado en la ciudad de La Paz el 13 de agosto de 2005 por Judith Alejandra Vidaurre Flores, como institución privada constituida por personas que buscan permanentemente el enriquecimiento de las tradiciones culturales y el folclor de Bolivia. Leer más →
Durante el periodo que gobernó Siles Zuazo, la situación confusa al interior del MNR llevó a la aparición de nuevas tendencias. La primera división fue entre “movimientistas de izquierda” y “silistas”. El 23 de agosto de 1959, los movimientistas de izquierda interpelaron al Gobierno en pleno del Parlamento Nacional: por haber desconocido y atropellado el fuero sindical, perseguido, arrestado y desterrado a dirigentes obreros, ocupado y destruido locales sindicales; por la masacre de Colquiri, tortura y asesinato del dirigente minero Miranda, dictado estado de sitio el 29 de diciembre de 1957 entre otros.
A mediados de 1809, cuando existía una aparente armonía entre gobernantes y gobernados en Santa Cruz, sucedió una conspiración de los esclavos negros apoyados por otros sectores populares. El malestar se estaba incubando en el ambiente y discurso entre el 15 y 20 de agosto de 1809. Leer más →
El 18 de agosto de 1559, luego de sangrientos combates contra aborígenes comarcanos, Ñuflo de Chaves y su hueste alcanzó las riberas del Guapay. Allí fundó un pueblo con el nombre de “La Nueva Asunción”, fue el primero de españoles que se levantaba en estas regiones.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.