X
Calendario
de acontecimientos
Agosto
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo



Inicio / La Paz / 1999 / Agosto / 7 / Creación de la Academia de Danzas Folklóricas “Bolivia” (ADAF-Bolivia)

Creación de la Academia de Danzas Folklóricas “Bolivia” (ADAF-Bolivia)

Academia de Danzas Folklóricas “Bolivia” (ADAF-Bolivia)
Academia de Danzas Folklóricas “Bolivia” (ADAF-Bolivia)

La Academia de Danzas Folklóricas “Bolivia” (ADAF-Bolivia) fue creada el 7 de agosto de 1999 por el maestro Roberto Sardón Orihuela, quien fue formado como bailarín en la primera institución de danza folklórica como es el Ballet Folklórico Nacional de Bolivia.  El objetivo de ADAF Bolivia es mantener vigente la maravillosa cultura boliviana expresada en la danza folklórica.



Otros acontecimientos del 7 de agosto en la historia.

Días después de la toma de Sorata, se volvió a restituir el cerco a la ciudad de La Paz.  Los campamentos de El Alto y Pampajasi fueron restituidos, además el ejército de los Amaru llegado desde el virreinato del Perú, se asentó en el cerro Calvario.  Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de agosto.

El régimen dictatorial que gobernó el país entre 1980 y 1982 desató una crisis no solamente económica, sino también social y política, que generó un descontento generalizado. Leer más

Durante el periodo que gobernó Siles Zuazo, la situación confusa al interior del MNR llevó a la aparición de nuevas tendencias.  La primera división fue entre “movimientistas de izquierda” y “silistas”.  El 23 de agosto de 1959, los movimientistas de izquierda interpelaron al Gobierno en pleno del Parlamento Nacional: por haber desconocido y atropellado el fuero sindical, perseguido, arrestado y desterrado a dirigentes obreros, ocupado y destruido locales sindicales; por la masacre de Colquiri, tortura y asesinato del dirigente minero Miranda, dictado estado de sitio el 29 de diciembre de 1957 entre otros.  

Una vez dictado el Decreto de la Reforma Agraria, la “furia indígena” se desató con mayor ímpetu.  El 8 de agosto de 1953 se produjeron los primeros disturbios en Santiago de Huata, en el Altiplano paceño, Leer más

La empresa Lloyd Aéreo Boliviano, cubrió en su primer vuelo interdepartamental, en una hora y 30 minutos, los 195 kilómetros del tramo Cochabamba Sucre.

+ más resultados agosto


Calendario
de acontecimientos
Agosto
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo