Una vez dictado el Decreto de la Reforma Agraria, la “furia indígena” se desató con mayor ímpetu. El 8 de agosto de 1953 se produjeron los primeros disturbios en Santiago de Huata, en el Altiplano paceño, donde se atacaron varias haciendas y se flageló a un corregidor del lugar que también era Jefe del Comando Cantonal del MNR. Los acontecimientos se repitieron días después en Coripata (Yungas), Tiquipaya (Cochabamba), el gobierno persiguió a Sabino Mallcu, acusándole de ser comunista y provocar disturbios, encabezando a campesinos armados de fusiles, escopetas, hachas, macanas y cuchillos. Los apresamientos de campesinos levantados continuaron por unos meses.
Las Fuerzas Armadas de Liberación Zarate Willka (FAL-ZW), fue el primer grupo terrorista que apareció con acciones en el área urbana. Leer más →
Tras las elecciones celebradas en julio de ese año cuyo resultado fue un triunfo de la UDP con mayoría relativa, se produjo un “empantamiento” en la votación parlamentaria que obligó a una transacción totalmente inesperada: Leer más →
La Unión Cívica Popular, fue fundada en agosto de 1988 por el empresario de origen popular Max Fernández quién luego de acumular una riqueza considerable se convirtió en el principal accionista de la Cervecería Boliviana Nacional. Leer más →
Fue la decisión tomada en una gran asamblea con la gente de Siglo XX, Catavi, Huanuni, San José, Colquiri y otras minas. La heroica Marcha por la Vida y la Paz, la realizaron cerca de 10 mil mineros, junto a sus esposas y en algunos casos familias enteras que decidieron marchar de Oruro a La Paz. Leer más →
El 24 de agosto de 1962, a iniciativa de Julia Elena Fortún se creó el Museo de Arte Popular que después será llamado Museo Nacional de Etnografía y Folclore. El museo depende de la Fundación Banco Central de Bolivia, su sede central está ubicada en la ciudad de La Paz, pero también cuenta con un museo en la ciudad de Sucre. Leer más →
Un 2 de agosto de 1953, 250.000 campesinos se reunieron en Ucureña, departamento de Cochabamba, para escuchar la lectura del Decreto que los haría propietarios de sus tierras. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.