X

Indice de biografías

Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / 1953 / Agosto / 8 / Disturbios de la “Furia Indígena”

Disturbios de la “Furia Indígena”

Una vez dictado el Decreto de la Reforma Agraria, la “furia indígena” se desató con mayor ímpetu.  El 8 de agosto de 1953 se produjeron los primeros disturbios en Santiago de Huata, en el Altiplano paceño, donde se atacaron varias haciendas y se flageló a un corregidor del lugar que también era Jefe del Comando Cantonal del MNR.  Los acontecimientos se repitieron días después en Coripata (Yungas), Tiquipaya (Cochabamba), el gobierno persiguió a Sabino Mallcu, acusándole de ser comunista y provocar disturbios, encabezando a campesinos armados de fusiles, escopetas, hachas, macanas y cuchillos.  Los apresamientos de campesinos levantados continuaron por unos meses.



Otros acontecimientos del 8 de agosto en la historia de Bolivia

Las Fuerzas Armadas de Liberación Zarate Willka (FAL-ZW), fue el primer grupo terrorista que apareció con acciones en el área urbana.  Leer más

Tras las elecciones celebradas en julio de ese año cuyo resultado fue un triunfo de la UDP con mayoría relativa, se produjo un “empantamiento” en la votación parlamentaria que obligó a una transacción totalmente inesperada: Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de agosto en Bolivia.

La Compañía Integral de Danzas Especializadas de Bolivia (CIDEBOL) es un centro de formación de baile folclórico, creado en la ciudad de La Paz el 13 de agosto de 2005 por Judith Alejandra Vidaurre Flores, como institución privada constituida por personas que buscan permanentemente el enriquecimiento de las tradiciones culturales y el folclor de Bolivia. Leer más

El 6 de agosto de 1985 se posesionó el nuevo Gobierno del MNR, con Víctor Paz Estenssoro como presidente y Julio Garret Ayllón, como Vicepresidente.  Leer más

Un 30 de agosto de 1969, se inauguró Televisión Boliviana. Las gestiones se habían realizado durante el periodo de Gobierno de René Barrientos, pero le tocó inaugurar a Siles Salinas.  Leer más

En el marco de la rebelión de Túpac Katari y días previos al segundo cerco a la ciudad de La Paz.  Llegaron los Amarus desde el Virreinato del Perú para apoyar a Túpac Katari.  Las huestes de los Amarus, llegaron a Sorata y a la cabeza de Andrés Túpac Amaru, construyeron una represa que contuvo el agua del Illampu, para desviarlas para inundar y tomar el pueblo de Sorata, que hasta esos días había sido fácil de defender por parte de Segurola, quien había tomado los recaudos necesarios antes de retirarse. Leer más

+ más resultados agosto

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia.  Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando.  Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.

©Historia.com.bo