X
Calendario
de acontecimientos
Agosto
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Próximo acontecimiento: El 17 de octubre se recuerda Cae el gobierno de Sanchez de Lozada
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 17 de octubre se recuerda Cae el gobierno de Sanchez de Lozada



Inicio / Santa Cruz / 1971 / Agosto / 20 / Fusilamiento de estudiantes en Santa Cruz

Fusilamiento de estudiantes en Santa Cruz

En el marco de los sucesos del Golpe de Banzer en 1971.  La superioridad en armas de los golpistas determinó la caída de la Central Obrera Departamental y la Universidad, donde estudiantes fueron tomados presos.

El 20 de agosto de 1971, mientras los golpistas organizados en el Frente Popular Nacionalista, celebraban su triunfo, a las cuatro de la tarde estalló una bomba que produjo varios heridos.  En el desconcierto el Cnel Selich decidió tomar venganza, en la plaza 24 de septiembre, ordenó el fusilamiento de los presos de la universidad.  A consecuencia de esta brutal decisión murieron 24 personas, los heridos que fueron trasladados al Hospital San Juan de Dios fueron rematados en sus propias camas.



Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de agosto.

El 2 de agosto de 1952, se dictó una amnistía para todos indígenas que se habían sublevado en los últimos seis años.  Con esta resolución se determinó la liberación de los que permanecían en las cárceles, pero esta no fue aplicada inmediatamente.

A mediados de 1809, cuando existía una aparente armonía entre gobernantes y gobernados en Santa Cruz, sucedió una conspiración de los esclavos negros apoyados por otros sectores populares.  El malestar se estaba incubando en el ambiente y discurso entre el 15 y 20 de agosto de 1809. Leer más

Días después de la toma de Sorata, se volvió a restituir el cerco a la ciudad de La Paz.  Los campamentos de El Alto y Pampajasi fueron restituidos, además el ejército de los Amaru llegado desde el virreinato del Perú, se asentó en el cerro Calvario.  Leer más

 (Cochabamba. Ago 2, 1571) Fundación de Cochabamba

La población estaba constituida por españoles e indígenas.  La fundación fue realizada por Don Jerónimo de Osorio, por encargo del Virrey Toledo.  Recibió el nombre de Villa de Oropesa en homenaje al título de virrey.  La fundación nominal también fue realizada por encargo del Virrey Toledo, encomendada a Don Sebastián Barba de Padilla el 1 de enero de 1574, la nueva ciudad quedó ubicada a las orillas del río Rocha.  El nombre indígena de Cochabamba es Khocha Pampa.

+ más resultados agosto


Calendario
de acontecimientos
Agosto
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Santa Cruz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Santa Cruz, biografías de personajes cruceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo