X
Calendario
de acontecimientos
Diciembre
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031
Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / Diciembre
Una vez que la huelga estalló, la Empresa y el Gobierno decidieron el control militar total de las minas, porque se requería orden y seguridad para abastecer de materias primas a los aliados de Bolivia en la guerra.  Leer más


 (Dic 14, 1942)

En el marco de los acontecimientos previos a la Masacre de Catavi.  El sector minero, el más radical entre los obreros realizó una huelga de hambre general el 14 de diciembre de 1942, luego de varios meses de negociaciones por reclamos salariales.  En respuesta, y por común acuerdo entre la empresa minera Catavi – Siglo XX y el Ministerio de Trabajo, se decidió no pagar el aguinaldo de fin de año y a los mineros.



 (Dic 21, 1936) Creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

Durante el gobierno de David Toro, el 21 de diciembre de 1936 nació Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por iniciativa de los ingenieros Dionisio Foianini y Jorge Muñoz Reyes, entre otros Enrique Mariaca, Humberto Vásquez Machicado, cuya palabra fue decisiva para la nacionalización de la Standar Oil.  YPFB fue la primera empresa estatal de gran importancia para el país.





 (Dic 1, 1934) José Luis Tejada Sorzano accede al cargo de Presidente de Bolivia

Tras el derrocamiento del Presidente Salamanca, por sucesión constitucional accedió al cargo de Presidente Tejada Sorzano el 1 de diciembre de 1934.



 (Dic 3, 1933)

En el marco del Conflicto bélico de la Guerra del Chaco.  En Cobija, Territorio de colonias, actualmente Pando, se formó un destacamento que partió de la ciudad el 3 de diciembre de 1933, a la zona de conflicto, en el camino se sumaron siringueros y lancheros, hombres que trabajaban en barracas, junto a otros que llegaban desde la frontera con el Perú, para adherirse al contingente Bage 11 de infantería.  Tras su arribo a Santa Cruz, se dirigieron hacia el sudeste para al fin integrarse al frente de batalla a los combatientes en Cañada Strongest.



En el marco de los acontecimientos de la Guerra de Chaco.  El 6 de diciembre de 1932, Salamanca accedió al pedido de la población, y Kundt tomó las riendas del Ejército. Leer más




 (Dic 15, 1928)

En el marco del conflicto de la Guerra del Chaco, Paraguay atacó el Fortín Vanguardia en respuesta al apresamiento de un oficial paraguayo, consecuencia de las maniobras paraguayas en el territorio en litigio.



 (Dic 1, 1906) Patiño funda su propio Banco el Banco Mercantil

El Banco Mercantil propiedad de Patiño se fundó el 1 de diciembre de 1906, con oficina general en Oruro, y en el interior en La Paz, Cochabamba, Sucre, Potosí, Tarija y en el exterior Antofagasta (Chile), el capital que posee es mayor que el conjunto de todos los bancos que existían entonces en el país.



 (Dic 12, 1900)

En el marco de la guerra del Acre, el batallón “Independencia”, trabó combate en Riosinho un 12 de diciembre de 1900, distinguiéndose por su heroísmo el centinela Maximiliano Paredes y el soldado Rodolfo Siles, dando el primero el disparo de alarma.



Un 12 de diciembre de 1898, la élite paceña inicia la lucha armada por el poder a través del recurso del golpe de estado y la organización de un gobierno federal bajo el lema de “Viva la Federación”.  Leer más



Página: 1 2 [3] 4

Calendario
de acontecimientos
Diciembre
LunMarMieJueVieSabDom
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia.  Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando.  Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.

© Historia .com.bo