X

Indice de biografías

Próximo acontecimiento: El 5 de diciembre en La Paz se recuerda Muerte de Jorge Lonsdale
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 5 de diciembre en La Paz se recuerda Muerte de Jorge Lonsdale



Inicio / La Paz / 1898 / Diciembre / 12 / La Paz y la Guerra Federal de 1898

La Paz y la Guerra Federal de 1898

Combatientes de la Guerra Federal - La Paz
Combatientes de la Guerra Federal - La Paz

Un 12 de diciembre de 1898, la élite paceña inicia la lucha armada por el poder a través del recurso del golpe de estado y la organización de un gobierno federal bajo el lema de “Viva la Federación”.  La Comité Federal de gobierno lo integraban Pando, Serapio Reyes Ortíz y Macario Pinilla, también se organizó un ejército destinado a declarar la revolución. En La Paz se produjeron manifestaciones populares con mucha violencia.  Existía entre los pobladores verdadero sentimiento de frustración y descontento ante el “centralismo sureño” y deseaban fervientemente que la capital fuera La Paz, puesto que la ciudad en ese tiempo se había convertido en la más importante del país. La guerra por el poder estaba declarada.



Otros acontecimientos del 12 de diciembre en la historia de Bolivia

El 12 de diciembre de 1948 se llevaron a cabo elecciones municipales en el país.  El resultado favoreció ampliamente al MNR, a pesar del fraude efectuado por el Gobierno.  Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de diciembre en Bolivia.
 (Dic 1987) Realización de las primeras elecciones municipales

La experiencia democrática tuvo un punto histórico muy importante en las primeras elecciones municipales realmente directas, las que se celebraron en diciembre de 1987, estaba en juego en liderazgo nacional allí surgió la emergencia del MIR con opciones de recuperar espacios políticos.  Ganó las elecciones ADN con el 25.35%, el MIR segundo con el 23.15%, el tercer lugar fue para el MNR con el 11.37%.

En el marco de los acontecimientos previos a la Guerrilla del “Che” en Bolivia, el 31 de diciembre de 1966, estalló la ruptura entre Mario Monje, del Partido Comunista Boliviano, y Guevara.  Leer más

Para cuando el XII Congreso de Trabajadores Mineros se reunió en Colquiri, en diciembre de 1963, la ruptura entre el movimiento obrero – aglutinado en la FSTMB y la COB – y el MNR ya eran prácticamente irreversible.  Esta ruptura arrastró incluso al propio Lechín, a quien Paz Estenssoro envió de embajador a Europa para quitárselo de encima.

En el marco de la guerra del Acre, el batallón “Independencia”, trabó combate en Riosinho un 12 de diciembre de 1900, distinguiéndose por su heroísmo el centinela Maximiliano Paredes y el soldado Rodolfo Siles, dando el primero el disparo de alarma.

+ más resultados diciembre


Próximo acontecimiento: El 5 de diciembre en La Paz se recuerda Muerte de Jorge Lonsdale


Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Biografías.
A B C D E F G H I J L M N O P R S T W Y V Z

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo