X
Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo



Inicio / Chuquisaca / 1980 / Junio / Creación del Centro Cultural Masis

Creación del Centro Cultural Masis

Centro Cultural Masis
Centro Cultural Masis

Centro cultural creado en Sucre en junio de 1980 por Roberto Sahonero, con la misión de preservar, revalorizar y difundir el patrimonio cultural de la región.  El Centro Cultural se convirtió en la instancia de trabajo cultural del conjunto musical Los Masis.

En sus inicios el Centro tuvo que luchar contra la intolerancia cultural de ciertos sectores sociales de la ciudad de Sucre. Actualmente, cuenta con una infraestructura que alberga una serie de salas de aprendizaje musical.

Además de sus actividades de formación musical y apoyo al etnodesarrollo, se convirtió en un centro de referencia para el encuentro y el intercambio musical, recibiendo visitas de músicos e investigadores de todo el mundo, intercambiando un amplio repertorio de música andina tradicional, que hoy, junto con el material recolectado en sus propias pesquisas de campo, constituye la base sobre la cual sus alumnos son entrenados.



Otros acontecimientos de junio en la historia.

El nacimiento del nuevo sol.  Esta fiesta es la de Inti Raymi, se celebra en el solsticio de invierno, la más importante de las cuatro fiestas más importantes del incario, instituidas en honor al Sol.  Leer más

El 11 de junio de 1990, el grupo terrorista CNPZ (Comisión Néstor Paz Zamora) compuesto en su mayoría por estudiantes de la carrera de Sociología de la UMSA, efectuaron el secuestró al Jorge Lonsdale, empresario dueño de Coca Cola, por quien solicitaron un rescate.  Leer más

El secuestro del presidente Hernán Siles Zuazo ocurrió el 30 de junio de 1984.  Los implicados eran parte de un grupo de policías y militares que, junto a varios políticos de partidos como el MNR y el ADN, pensaron en que otro Gobierno sería la mejor solución.  Leer más

En el marco del reclamo de una salida al mar para Bolivia, el 3 de junio de 1929, se suscribió en Lima el Tratado de Lima por el cual Chile obtuvo Arica y Perú Tacna.  Además, firmaron un Protocolo Complementario, que el principio fue secreto, Leer más

En el marco del reclamo de una salida soberana para Bolivia.  El embajador de Chile en Washington, Miguel Cruchaga presento el 10 de junio de 1926 al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Frank B. Kellogg, una propuesta de división de los territorios de Tacna y Arica.  Leer más

+ más resultados de junio

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de junio.

La orquesta típica criolla Música de Maestros, fue fundada el 10 de junio de 1986, en la ciudad de La Paz, por Rolando Encinas. Desde sus inicios Rolando junto a Yolanda Mazuelos rescatan las primeras partituras que toca Música de Maestros, sus obras se caracterizan por interpretar música nacional criolla boliviana, bajo una estructura de estudiantina, Leer más

Uno de los sectores sociales que contribuyó de manera importante al desgaste de la dictadura fue el movimiento universitario.  Es por esto que las universidades habían sido cerradas desde el golpe de estado hasta octubre de 1972 –durante 14 meses–.  Leer más

En el marco de la guerra del Chaco.  El 13 de junio de 1935, se acordó el armisticio (tregua) en Buenos Aires, al día siguiente cesaros los disparos.

En el marco del reclamo de una salida soberana al mar para Bolivia, el presidente de Chile, Arturo Alessandri, que era consciente de la necesidad de llegar a una solución bilateral con Bolivia a través de negociaciones directas y así lo comunicó en junio de 1922 al Congreso del su país.

+ más resultados junio


Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Chuquisaca, Sucre, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Chuquisaca, biografías de personajes chuquisaqueños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo