En el marco del reclamo de una salida soberana para Bolivia. El embajador de Chile en Washington, Miguel Cruchaga presento el 10 de junio de 1926 al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Frank B. Kellogg, una propuesta de división de los territorios de Tacna y Arica. Conforme a dicha propuesta, Tacna quedaría para el Perú, Arica para Chile y se cedería a favor de Bolivia un corredor de cuatro kilómetros de ancho que parta de la frontera boliviana, siga una línea paralela hasta el villorrio o caleta de Palos, mismo que conceda a Bolivia un acceso soberano al Océano Pacífico.
La orquesta típica criolla Música de Maestros, fue fundada el 10 de junio de 1986, en la ciudad de La Paz, por Rolando Encinas. Desde sus inicios Rolando junto a Yolanda Mazuelos rescatan las primeras partituras que toca Música de Maestros, sus obras se caracterizan por interpretar música nacional criolla boliviana, bajo una estructura de estudiantina, Leer más →
Muy pronto, el respaldo universitario al Gobierno movimientista se revirtió. El 10 de junio de 1954, después de una huelga de hambre, en la UMSA de La Paz se declaró la “Revolución Universitaria”, Leer más →
Ocurrió el 7 de junio de 2005. El Presidente Mesa renunció de manera voluntaria al cargo y pidió que el presidente de la Corte Suprema de Justicia asumiera la Presidencia del Estado y pidió la renuncia a la sucesión constitucional de los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados. La decisión permitió que Eduardo Rodríguez Veltzé jure a la presidencia de la República.
Centro cultural creado en Sucre en junio de 1980 por Roberto Sahonero, con la misión de preservar, revalorizar y difundir el patrimonio cultural de la región. El Centro Cultural se convirtió en la instancia de trabajo cultural del conjunto musical Los Masis. En sus inicios el Centro tuvo que luchar contra la intolerancia cultural de ciertos sectores sociales de la ciudad de Sucre. Actualmente, cuenta con una infraestructura que alberga una serie de salas de aprendizaje musical. Leer más →
Grupo de música folklórica Kory Huayras, nació el 6 de junio del año 1969, en la avenida Armentia de la zona norte de la ciudad de La Paz. Su nombre deriva de las palabras quechuas qori = oro y wayra = viento, por lo que significa “Vientos de Oro”. Leer más →
En el marco del conflicto territorial en el Chaco. En marzo de 1931, Laguna Chuquisaca – conocida en Paraguay como Pitiantuta – fue ocupada por tropas paraguayas. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.