X
Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 6 de octubre se recuerda Retorno a la democracia con la UDP de Siles Zuazo



Inicio / La Paz / 1986 / Junio / 10 / Fundación de la orquesta criolla “Música de Maestros”

Fundación de la orquesta criolla “Música de Maestros”

Orquesta criolla
Orquesta criolla "Música de Maestros"

La orquesta típica criolla Música de Maestros, fue fundada el 10 de junio de 1986, en la ciudad de La Paz, por Rolando Encinas.

Desde sus inicios Rolando junto a Yolanda Mazuelos rescatan las primeras partituras que toca Música de Maestros, sus obras se caracterizan por interpretar música nacional criolla boliviana, bajo una estructura de estudiantina, adicionándole una serie de aerófonos, dándole una presencia más fuerte a los vientos, la presencia de zampoñas, quenas y una serie de bugles como el corno inglés y la flauta enriquecen el sonido musical de la orquesta.

En más de 30 años de trayectoria grabaron varios discos, algunos de los temas incluidos son: Boquerón, Carandaiti, Brigada Fantasma, Trilogía India, Rosa Carmín, Tu ausencia, Suite aymara.

En las presentaciones de Música de Maestros, se usan la música y el teatro para recordar hechos históricos y transmitir enseñanza a las nuevas generaciones.



Otros acontecimientos del 10 de junio en la historia.

Muy pronto, el respaldo universitario al Gobierno movimientista se revirtió.  El 10 de junio de 1954, después de una huelga de hambre, en la UMSA de La Paz se declaró la “Revolución Universitaria”, Leer más

En el marco del reclamo de una salida soberana para Bolivia.  El embajador de Chile en Washington, Miguel Cruchaga presento el 10 de junio de 1926 al Secretario de Estado de los Estados Unidos, Frank B. Kellogg, una propuesta de división de los territorios de Tacna y Arica.  Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de junio.

Marco Marino Diodato Del Gallo, fue capturado el 17 de junio de 1999 en un operativo combinado de la DEA (Estados Unidos) y la Policía antidrogas de Bolivia, al momento de su detención se encontraba en una hacienda llamada “Perseverancia” en Santa Cruz, Leer más

Del 3 al 5 de junio 1944 se celebró el Primer Congreso Minero en Huanuni.  En aquel congreso se creó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, de gran importancia para la organización del poder sindical.  Leer más

En el marco del conflicto territorial en el Chaco.  En marzo de 1931, Laguna Chuquisaca – conocida en Paraguay como Pitiantuta – fue ocupada por tropas paraguayas. Leer más

En los momentos finales del primer cerco a La Paz, encabezado por Túpac Katari.  Este se dirigió al enfrentamiento en Calamarca, donde un contingente enviado desde Buenos Aires comandado por el Coronel Ignacio Flores, se dirigía a auxiliar a la ciudad de La Paz.  En el enfrentamiento los indios perdieron 1500 hombres.  Leer más

+ más resultados junio


Calendario
de acontecimientos
Junio
LunMarMieJueVieSabDom
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

© Historia .com.bo