X

Indice de biografías

Un día en la Historia de Bolivia



Inicio / La Paz / 1966 / Junio / 6 / Creación del grupo Los Jairas

Creación del grupo Los Jairas

Los Jairas
Los Jairas

Grupo musical boliviano fundado el 6 de junio de 1966 por Edgar Yayo Jofre (canto y zampoña) junto a Ernesto Cavour en el charango, Julio Godoy en la guitarra y Gilbert Favre en la quena, la música que interpretan compone una serie de ritmos tradicionales como el wayñu, la tonada o los villancicos, ritmos de origen indígena y mestizo.  Su éxito los lleva a Europa donde promocionan por primera vez los ritmos andinos, logrando gran aceptación del público europeo.

La gran calidad artística que presentan los temas de Los Jairas no es ninguna casualidad, ya que este grupo se completó con personas de tal renombre artístico como Ernesto Cavour, Alfredo Domínguez, Gilbert Favre "El gringo", y el guitarrista Julio Godoy.

Entre los discos que graban están: Bolivia con los Jairas, Cóndor pasa, Los Jairas, Yayo y Los Jairas, Edgar (Yayo) Joffre y Los Jairas, Bolivia, Siempre... con Los Jairas, Folklore Bolivien, La Flûte des Andes, Lo mejor de Los Jairas Vol. 1 y otros.



Otros acontecimientos del 6 de junio en la historia de Bolivia

Las elecciones de 1993 se realizaron el 6 de junio, se vivió una gran expectativa, un gasto propagandístico enorme.  Leer más

Grupo de música folklórica Kory Huayras, nació el 6 de junio del año 1969, en la avenida Armentia de la zona norte de la ciudad de La Paz.  Su nombre deriva de las palabras quechuas qori = oro y wayra = viento, por lo que significa “Vientos de Oro”. Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de junio en Bolivia.

Centro cultural creado en Sucre en junio de 1980 por Roberto Sahonero, con la misión de preservar, revalorizar y difundir el patrimonio cultural de la región.  El Centro Cultural se convirtió en la instancia de trabajo cultural del conjunto musical Los Masis. En sus inicios el Centro tuvo que luchar contra la intolerancia cultural de ciertos sectores sociales de la ciudad de Sucre. Actualmente, cuenta con una infraestructura que alberga una serie de salas de aprendizaje musical. Leer más

El CONACINE fue creado por Decreto Ley 15604, el 27 de junio de 1978, encargado de regular toda la actividad cinematográfica en el país.  Leer más

Del 3 al 5 de junio 1944 se celebró el Primer Congreso Minero en Huanuni.  En aquel congreso se creó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, de gran importancia para la organización del poder sindical.  Leer más

En los momentos finales del primer cerco a La Paz, encabezado por Túpac Katari.  Este se dirigió al enfrentamiento en Calamarca, donde un contingente enviado desde Buenos Aires comandado por el Coronel Ignacio Flores, se dirigía a auxiliar a la ciudad de La Paz.  En el enfrentamiento los indios perdieron 1500 hombres.  Leer más

+ más resultados junio

Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia.  Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.

©Historia.com.bo