Grupo musical boliviano fundado el 6 de junio de 1966 por Edgar Yayo Jofre (canto y zampoña) junto a Ernesto Cavour en el charango, Julio Godoy en la guitarra y Gilbert Favre en la quena, la música que interpretan compone una serie de ritmos tradicionales como el wayñu, la tonada o los villancicos, ritmos de origen indígena y mestizo. Su éxito los lleva a Europa donde promocionan por primera vez los ritmos andinos, logrando gran aceptación del público europeo.
La gran calidad artística que presentan los temas de Los Jairas no es ninguna casualidad, ya que este grupo se completó con personas de tal renombre artístico como Ernesto Cavour, Alfredo Domínguez, Gilbert Favre "El gringo", y el guitarrista Julio Godoy.
Entre los discos que graban están: Bolivia con los Jairas, Cóndor pasa, Los Jairas, Yayo y Los Jairas, Edgar (Yayo) Joffre y Los Jairas, Bolivia, Siempre... con Los Jairas, Folklore Bolivien, La Flûte des Andes, Lo mejor de Los Jairas Vol. 1 y otros.
Las elecciones de 1993 se realizaron el 6 de junio, se vivió una gran expectativa, un gasto propagandístico enorme. Leer más →
Grupo de música folklórica Kory Huayras, nació el 6 de junio del año 1969, en la avenida Armentia de la zona norte de la ciudad de La Paz. Su nombre deriva de las palabras quechuas qori = oro y wayra = viento, por lo que significa “Vientos de Oro”. Leer más →
En el marco de los sucesos de la lucha contra el narcotráfico. La federación de productores de coca tomó la dirección de la coca y el cuartel de UMOPAR liberando a muchos presos por delitos de narcotráfico, la acción fue duramente reprimida por las fuerzas del UMOPAR cuya intervención deja un saldo de cinco muertos y seis heridos.
Los Kjarkas es un conjunto musical folklórico boliviano fundado el 23 de junio de 1971, por Wilson Hermosa, junto a sus hermanos Castel, Gonzalo y Edgar Villarroel, en Capinota, departamento de Cochabamba. Leer más →
El Gobierno convocó a elecciones para el 17 de junio de 1956, esta sería la primera vez en nuestra historia que se ponía en vigencia el voto universal. El resultado fue ampliamente favorable al candidato del partido gobernante Hernán Siles Zuazo (MNR) con el 82 por ciento de los votos.
Un día las paredes de la ciudad de La Paz amanecieron pintadas con la esvástica nazi. Luego el 9 de junio de 1941, se publicó una carta firmada por el adjunto militar en Alemania, Elías Belmonte. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.