En el marco del reclamo de una salida al mar para Bolivia, el 3 de junio de 1929, se suscribió en Lima el Tratado de Lima por el cual Chile obtuvo Arica y Perú Tacna. Además, firmaron un Protocolo Complementario, que el principio fue secreto, según el cual ninguno de los dos Estados podía ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios mencionados sin el acuerdo previo de la contraparte.
Bolivia se sintió directamente aludida por este Protocolo y a causa de ello, remitió una circular a la comunidad internacional manifestando su protesta respecto a ese acuerdo, ya que esa fórmula contradecía todos los compromisos previos de Chile para otorgar a Bolivia un acceso soberano al mar.
Del 3 al 5 de junio 1944 se celebró el Primer Congreso Minero en Huanuni. En aquel congreso se creó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, de gran importancia para la organización del poder sindical. Leer más →
Ocurrió el 7 de junio de 2005. El Presidente Mesa renunció de manera voluntaria al cargo y pidió que el presidente de la Corte Suprema de Justicia asumiera la Presidencia del Estado y pidió la renuncia a la sucesión constitucional de los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados. La decisión permitió que Eduardo Rodríguez Veltzé jure a la presidencia de la República.
La orquesta típica criolla Música de Maestros, fue fundada el 10 de junio de 1986, en la ciudad de La Paz, por Rolando Encinas. Desde sus inicios Rolando junto a Yolanda Mazuelos rescatan las primeras partituras que toca Música de Maestros, sus obras se caracterizan por interpretar música nacional criolla boliviana, bajo una estructura de estudiantina, Leer más →
El secuestro del presidente Hernán Siles Zuazo ocurrió el 30 de junio de 1984. Los implicados eran parte de un grupo de policías y militares que, junto a varios políticos de partidos como el MNR y el ADN, pensaron en que otro Gobierno sería la mejor solución. Leer más →
Durante la Negociación de la paz del Chaco, confluyeron intereses geopolíticos no solo de los países implicados en el conflicto sino también de externos como Brasil y Argentina. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.