El grupo musical de folklore boliviano Kala Marka, fue fundado en La Paz, en junio de 1984, por Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque, como un proyecto de valorización y evolución del folklore boliviano y latinoamericano, manteniendo el espíritu originario y traducirlo a través del tiempo para llegar al público de Hispanoamérica.
El nombre Kala Marka proviene de las palabras aymaras: k’ala = piedra y marka = ciudad, pueblo; por lo que significa pueblo de piedra. El grupo se caracteriza por interpretar ritmos tradicionales con instrumentos andinos y electrónicos.
Algunos temas exitosos de la agrupación son: “Solo por ti”, “Aguas claras”, “Cuando florezca el chuño”, “Mamita”, “Pequeño Juanito”, “Es para ti”, “Guardián del amazonas”, “Raíces”, “Pastorcita”, “A Miami”, “Malacun wawapa” y otros
El nacimiento del nuevo sol. Esta fiesta es la de Inti Raymi, se celebra en el solsticio de invierno, la más importante de las cuatro fiestas más importantes del incario, instituidas en honor al Sol. Leer más →
El grupo terrorista EGTK (Ejército Guerrillero Tupac Katari), tuvo su inicio el 21 de junio del año 1991, con el colgamiento de tres gallos rojos en la Ceja de El Alto. Leer más →
En un momento en el cual todo arribaba al país, con exagerado retraso, el cine llegó tan solo dos años después de aquel día en que los Hermanos Lumiere asombraron al mundo con la presentación de un aparato que era capaz de proyectar imágenes en movimiento. Leer más →
El cuerpo del Che no fue incinerado, en 1995 el Gobierno de Sánchez de Lozada, autorizó la búsqueda de los restos del Che tras declaraciones del General Vargas Salinas que confirmó que el cuerpo había sido enterrado cerca de la pista de Vallegrande. Leer más →
La orquesta típica criolla Música de Maestros, fue fundada el 10 de junio de 1986, en la ciudad de La Paz, por Rolando Encinas. Desde sus inicios Rolando junto a Yolanda Mazuelos rescatan las primeras partituras que toca Música de Maestros, sus obras se caracterizan por interpretar música nacional criolla boliviana, bajo una estructura de estudiantina, Leer más →
Muy pronto, el respaldo universitario al Gobierno movimientista se revirtió. El 10 de junio de 1954, después de una huelga de hambre, en la UMSA de La Paz se declaró la “Revolución Universitaria”, Leer más →
Del 3 al 5 de junio 1944 se celebró el Primer Congreso Minero en Huanuni. En aquel congreso se creó la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, de gran importancia para la organización del poder sindical. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.