El secuestro del presidente Hernán Siles Zuazo ocurrió el 30 de junio de 1984. Los implicados eran parte de un grupo de policías y militares que, junto a varios políticos de partidos como el MNR y el ADN, pensaron en que otro Gobierno sería la mejor solución. Sin embargo, al no encontrar apoyo ni en las Fuerzas Armadas ni en la sociedad civil, decidieron entregar al Presidente luego de asilarse en la embajada de Venezuela. Si bien este suceso hizo muy notoria la fragilidad del Gobierno, mostró cuán fortalecida era la posición de la sociedad boliviana, que no estaba dispuesta a apoyar ningún intento golpista. Todos los sectores manifestaron su apoyo incondicional a la democracia.
El 30 de junio de 1953, el presidente Víctor Paz Estenssoro promulgó el Decreto Supremo No. 03441, en el cual se resolvía conformar una comisión – como en otros temas importantes – que estudiase la reforma integral de la Educación boliviana. Leer más →
El 11 de junio de 1990, el grupo terrorista CNPZ (Comisión Néstor Paz Zamora) compuesto en su mayoría por estudiantes de la carrera de Sociología de la UMSA, efectuaron el secuestró al Jorge Lonsdale, empresario dueño de Coca Cola, por quien solicitaron un rescate. Leer más →
La orquesta típica criolla Música de Maestros, fue fundada el 10 de junio de 1986, en la ciudad de La Paz, por Rolando Encinas. Desde sus inicios Rolando junto a Yolanda Mazuelos rescatan las primeras partituras que toca Música de Maestros, sus obras se caracterizan por interpretar música nacional criolla boliviana, bajo una estructura de estudiantina, Leer más →
El Presidente Busch dictó un decreto trascendental, obligando a las empresas mineras a entregar al Estado el 100% de las divisas obtenidas por la exportación de minerales. Esta medida fue muy beneficiosa para el tesoro de la nación, pero provocaron una tenaz oposición de la gran burguesía minera.
Durante la Negociación de la paz del Chaco, confluyeron intereses geopolíticos no solo de los países implicados en el conflicto sino también de externos como Brasil y Argentina. Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.