El 30 de junio de 1953, el presidente Víctor Paz Estenssoro promulgó el Decreto Supremo No. 03441, en el cual se resolvía conformar una comisión – como en otros temas importantes – que estudiase la reforma integral de la Educación boliviana.
La conformación de esta Comisión es llamativa, pues el partido de Gobierno, respaldado por un exitoso proceso revolucionario y por la mayoría de la población, no guardó para sí la hegemonía dentro de ella. En cambio, incorporó a personalidades de ideologías diversas, principalmente por sus méritos educativos y generalmente acató lo que las instituciones convocadas resolvieron.
La comisión tuvo un plazo de 120 días para desarrollar su trabajo. Esta recibió permanentemente correspondencia de todo del país. En ella llegaban sugerencias y propuestas concretas sobre diversos temas que debían ser abordados por la Reforma.
El secuestro del presidente Hernán Siles Zuazo ocurrió el 30 de junio de 1984. Los implicados eran parte de un grupo de policías y militares que, junto a varios políticos de partidos como el MNR y el ADN, pensaron en que otro Gobierno sería la mejor solución. Leer más →
Uno de los sectores sociales que contribuyó de manera importante al desgaste de la dictadura fue el movimiento universitario. Es por esto que las universidades habían sido cerradas desde el golpe de estado hasta octubre de 1972 –durante 14 meses–. Leer más →
El día 22 de junio de 1971, se produjeron las primeras deliberaciones de la Asamblea Popular. Se plantearon los siguientes temas de discusión: aprobación de estatutos, elección de mesa directiva, cooperativización de El Diario, Leer más →
Paralelamente a los acontecimientos de la Guerrilla de Ñancahuazú. En las minas volvía a vivirse un clima de agitación, los sindicatos demandaban la reposición de sus salarios, libertad para sus dirigentes apresados y confinados además de fijar una posición en torno a la guerrilla. Leer más →
En el marco del reclamo de una salida al mar para Bolivia, el 3 de junio de 1929, se suscribió en Lima el Tratado de Lima por el cual Chile obtuvo Arica y Perú Tacna. Además, firmaron un Protocolo Complementario, que el principio fue secreto, Leer más →
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.