En esta ocasión, los obreros paradójicamente se enfrentaban al partido con el que habían combatido juntos en contra de la oligarquía hasta derrotarla. Fue para reprimir a estos obreros –antiguos aliados– que el Gobierno del MNR usó por primera vez el Ejército. En la Masacre de Sora Sora, departamento de Oruro, durante el mes de octubre de 1964, murieron varios trabajadores.
Tras las elecciones celebradas en julio de ese año cuyo resultado fue un triunfo de la UDP con mayoría relativa, se produjo un “empantamiento” en la votación parlamentaria que obligó a una transacción totalmente inesperada: Leer más →
Durante su tercer mandato muy pronto, el caos político y social se apoderó del país. Entre agosto y noviembre de 1694, cuando finalmente fue derrocado, Leer más →
Atenazado por la dualidad de posiciones existente en el país, en ese momento, entre la clase trabajadora que veía al conocido estado enemigo, en uno amigo benefactor y por otro lado la asustada y agazapada clase dominante que no admitía que sus privilegios ya no eran ni serían los mismos. Leer más →
En el marco de la guerra del Acre, tras derogar Bolivia que “The Bolivian Sindicate” con capitales anglo – americanos debía encargarse de la administración y recaudación de las rentas pública del Acre. Leer más →
Días después de la toma de Sorata, se volvió a restituir el cerco a la ciudad de La Paz. Los campamentos de El Alto y Pampajasi fueron restituidos, además el ejército de los Amaru llegado desde el virreinato del Perú, se asentó en el cerro Calvario. Leer más →
Una vez dictado el Decreto de la Reforma Agraria, la “furia indígena” se desató con mayor ímpetu. El 8 de agosto de 1953 se produjeron los primeros disturbios en Santiago de Huata, en el Altiplano paceño, Leer más →
La Falange Socialista Boliviana fue creada en Chile, el 15 de agosto de 1937. La FSB se declaró anticomunista, con tendencias hacia el fascismo corporativista, claramente influida por el nacionalismo español. Leer más →
El 18 de agosto de 1559, luego de sangrientos combates contra aborígenes comarcanos, Ñuflo de Chaves y su hueste alcanzó las riberas del Guapay. Allí fundó un pueblo con el nombre de “La Nueva Asunción”, fue el primero de españoles que se levantaba en estas regiones.
El asiento minero de Potosí, recibió el título de “Villa Imperial” alcanzando el nivel más alto en la jerarquía urbana charqueña. Debido a su cercanía a la Ciudad de La Plata, no se podía crear otra ciudad próxima con la misma categoría. Leer más →
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Oruro, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Oruro, biografías de personajes orureños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.