A mediados del mes de mayo de 1923, la federación exigió la destitución del gerente Emilio Díaz, de nacionalidad chileno, por limitar el trabajo sindical y abusos.
En respuesta se decretó en Uncía el estado de sitio y las unidades del ejército llegadas apresaron a los dirigentes Gamarra y Rivera. La población exigió la liberación de los presos y al anochecer el mayor José Ayoroa, ordeno disparar contra la multitud, se produjo la muerte de nueve personas y varios heridos.
El 4 de mayo del año 2008, se realizó el Referéndum departamental aprobatorio del Estatuto Autonómico en el Departamento de Santa Cruz. Leer más →
El terremoto ocurrió en la madrugada del viernes 22 de mayo de 1998, Aiquile, el hermoso pueblo de arquitectura colonial fue devastado. Leer más →
Fue uno de los acontecimientos de mucha importancia. La llegada del Papa Juan Pablo II a nuestro país, ocurrió durante el mes de mayo. Leer más →
En los acontecimientos de la Guerra del Chaco. Mientras el pueblo boliviano estaba inmerso en los altibajos de la guerra, en mayo de 1934 llegó la noticia del triunfo de las tropas bolivianas en Cañada Strongest. Leer más →
Luego de la situación europea con la invasión de Napoleón a España, el apresamiento de la familia real, y la llegada de Goyeneche a Chuquisaca con cartas de la Corte del Brasil, enviadas por Carlota Joaquina, hermana de Fernando VII, con las que pretendía gobernar las posesiones españolas de América, mostraba la doble cara de Goyeneche, Leer más →
El grupo de música folklórica los K’achas, fue fundado por los hermanos gemelos Mirko y Yerko Fuentes Rueda, el 18 de mayo de 1999. Leer más →
Pese a la prohibición oficial del Gobierno de Banzer, el 1 de mayo de 1975 se celebraron multitudinarias manifestaciones en todo el país. Los actos deportivos y folclóricos preparados por el gobierno para distraer la atención tuvieron poca concurrencia. Las masas aglomeradas gritaron consignas de “amnistía”, “democratización del país”. En respuesta el gobierno siguió incrementando la represión.
Entusiasmado con la idea de prorrogarse en el poder el presidente Siles, cayó en la trampa de la adulación. Para legitimar este hecho debería realizarse una convocatoria a constituyente y la renuncia del mandatario. Leer más →
Santiago Vaca Guzmán, firmó con la república de Argentina el tratado mediante el cual nuestro país cedía las pretensiones sobre el Chaco Central a cambio del reconocimiento a la soberanía de Bolivia sobre Tarija.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Potosí, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Potosí, biografías de personajes potosinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.