Luego de la situación europea con la invasión de Napoleón a España, el apresamiento de la familia real, y la llegada de Goyeneche a Chuquisaca con cartas de la Corte del Brasil, enviadas por Carlota Joaquina, hermana de Fernando VII, con las que pretendía gobernar las posesiones españolas de América, mostraba la doble cara de Goyeneche, como emisario de la junta de Sevilla y al mismo tiempo mensajero de Carlota.
Se produjo una ruptura entre el Presidente Pizarro y la Audiencia ocasionando un vació de poder, la situación se hacía insostenible y Pizarro decidió solicitar ayuda a Francisco de Paula Sanz. A partir del 24 de mayo se produjo el levantamiento popular en La Plata, el tumulto se inició con los gritos de Zudañes en su detención pidiendo apoyo de la sociedad, consiguiendo su libertad. Una descarga hecha desde los altos de la presidencia terminó de exasperar los ánimos del pueblo. Que entre los vítores de vivas a Fernando VII, gritos de traición no faltaron vivas a la nueva república. Estos hechos promovieron ante la Audiencia la dimisión del Presidente.
El Ejército de Liberación Nacional ELN, tras realizar el secuestro del industrial Johny Von Berger, gerente de La Papelera en mayo de 1971. El 8 de mayo de ese año, cobró un rescate de 50 mil dólares para poner en libertad al empresario, expresando que el monto sería empleado contra la conspiración reaccionaria.
Posteriormente al golpe protagonizado por Germán Busch, seis días después llegó Toro de una inspección en el Chaco y juró a la Presidencia de la República de Bolivia el 22 de mayo de 1936.
Entusiasmado con la idea de prorrogarse en el poder el presidente Siles, cayó en la trampa de la adulación. Para legitimar este hecho debería realizarse una convocatoria a constituyente y la renuncia del mandatario. Leer más →
Luego del encuentro entre las tropas de Arce y Goyeneche, batalla que tuvo lugar en Pocona, en mayo de 1812, Goyeneche se dirigió nuevamente a Cochabamba. Las autoridades revolucionarias, el pueblo, entre niños, ancianos y mujeres, al tener noticias de la nueva incursión de Goyeneche, se dirigieron a la Colina de San Sebastián, “La Coronilla”, donde se entablo un sangriento combate. Las heroínas sacrificaron sus vidas en la causa de la emancipación. Goyeneche ingreso nuevamente a Cochabamba el 27 de mayo luego de quebrar la heroica resistencia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Chuquisaca, Sucre, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Chuquisaca, biografías de personajes chuquisaqueños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.