X
Calendario
de acontecimientos
Febrero
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728
Próximo acontecimiento: El 17 de octubre se recuerda Nacionalización de la Gulf Oil Company
Un día en la Historia de Bolivia
Próximo acontecimiento: El 17 de octubre se recuerda Nacionalización de la Gulf Oil Company



Inicio / 1879 / Febrero / 14 / Chile invade Antofagasta

Chile invade Antofagasta

Batallón chileno 3º de línea desfilando en la Plaza Colón, Antofagasta, luego de la invasión, 1879.
Batallón chileno 3º de línea desfilando en la Plaza Colón, Antofagasta, luego de la invasión, 1879.

Un 14 de febrero de 1879, Chile invade militarmente el puerto boliviano de Antofagasta desconociendo el mecanismo de arbitraje previamente acordado, y sin previa declaratoria de guerra.  Bolivia fue arrastrada a una conflagración que no buscó ni deseó, razón por la cual tuvo que defender su soberanía, el conflicto se inició unilateralmente.



Otros acontecimientos del 14 de febrero en la historia.
 (Feb 14, 1979) Primer centenario de la invasión chilena a Antofagasta

Ocurrió el 14 de febrero de 1979. Se conmemoró el primer centenario de la invasión chilena al territorio boliviano de Antofagasta. En toda la nación se paralizaron las diversas actividades por lapso de 5 minutos, al tiempo en que sonaron campanas y sirenas en todo el extenso territorio nacional.

A consecuencia de la pobre situación en el Litoral boliviano, provocado por el terremoto de 1877, seguido de un maremoto que provocaron daños catastróficos. Leer más

Otros sucesos históricos que ocurrieron en el mes de febrero.

Las manifestaciones de los estudiantes que no eran amedrentados por la represión dictatorial, se defendían con piedras o devolviendo los gases arrojados por sus represores, se extendió a otras universidades como en las de Cochabamba, Potosí, Oruro, Beni y Santa Cruz.  Leer más

Los estudiantes de la UMSA, tras la realización de un paro y bloqueos en la avenida Villazón, (frente a la UMSA), en apoyo a la huelga de un centenar de presos políticos, se aglutinaron en el Comité Interfacultativo, y consiguieron un importante triunfo al conseguir la libertad de 14 universitarios presos políticos de la dictadura de Banzer, un 3 de febrero de 1976.

Mediante decreto el 28 de febrero de 1863 el presidente Achá, dictamina la pertenencia de la tierra por los indios y la anulación de los tributos.  El decreto establece que cada indígena sin tierra podrá recibir una parcela con riego.  A los indios contribuyentes se les declara propietarios de los terrenos que poseían por el tiempo de 10 años mínimo.

Fue difícil conseguir la aceptación de una parte de los indios de Copacabana para que la imagen dorada de la virgen sea llevada al pueblo, puesto que una parcialidad de los Hurinsayas deseaba como santo a San Lorenzo. Leer más

+ más resultados febrero


Calendario
de acontecimientos
Febrero
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728

Consultar por meses:
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia.  Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando.  Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.

© Historia .com.bo