En enero de 1985, después de una reunión presidida por la iglesia católica y todos los partidos políticos con representación parlamentaria el Presidente Siles Zuazo decidió voluntariamente renunciar a un año de su mandato y convocar a elecciones para el 1985. Esto permitió que, por primera vez desde que se había vuelto a la democracia, la actividad política electoral se unificara por seis meses. También significó la ruptura definitiva de la UDP, pues uno de los acuerdos del anterior año fue posibilitar que el vicepresidente Paz Zamora también pueda presentarse como candidato para las elecciones mediante la renuncia de su cargo.
Mediante Decreto se estableció plazos mínimos para los sindicatos, federaciones y confederación. El derecho a la agrupación sindical fue restituido el 24 de enero de 1978, al cabo de tres años, dos meses y dos semanas de suspensión. Leer más →
En el marco de las pugnas internas del MNR, el 24 de enero de 1960 las bases obreras apoyadas por el sindicato de la mina de Siglo XX, se levantaron contra los dirigentes del sindicato de Huanuni y el Comando del MNR, apoyando así a las bases de Huanuni, que querían expulsarlos del distrito. Leer más →
En el marco de la aplicación de la Reforma Educativa. La comisión de la educación entregó su informe el 29 de febrero de 1954, Leer más →
En 1920, el diplomático chileno acreditado en La Paz, Emilio Bello Codesido suscribió un acta con el Canciller boliviano Carlos Gutiérrez. Leer más →
Los patriotas que habían huido por los Yungas, después de la derrota, fueron apresados por una comisión encabezada por el coronel Domingo Tristán. El 29 de enero de 1810, cerca de noventa patriotas fueron sentenciados a la pena de muerte. Entre estos estaban: Catacora, Jiménez, Bueno, Graneros, Figueroa, Jaén, Lanza y otros. Leer más →
Ernst Röhm, era un militar homosexual que fue muy cercano amigo y colaborador de Hitler, incluso se dice que fue su mejor amigo. Röhm fundo la S.A. (traducible como Sección de Asalto o grupo paramilitar nazi), y llegó a La Paz, el 5 de enero de 1929. Leer más →
En el marco de la guerra federal. El acontecimiento se resume en mencionar que el Ejército de Pando ganó a los constitucionalistas, en Cosmini, un 24 de enero de 1899, un convoy constitucional fue interceptado por los liberales, en el combate se produjo la explosión de uno de los carros que iba cargado de municiones, ocasionando que los alonsistas huyeran derrotados.
En el marco de los sucesos de la Guerra del Pacífico. A la caída de Daza, en una junta instalada en La Paz, se produjo el nombramiento de Campero como presidente provisional de la república.
En esta fecha el Presidente Linares fue depuesto de su cargo por un golpe preparado por sus estrechos consejeros Ruperto Fernández, Manuel Antonio Sánchez y el General Achá. Salió al exilio en Tacna.
Encuentra los hechos y acontecimientos históricos de la Historia de Bolivia. Efemérides, fechas importantes en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni y Pando. Además, encuentra, biografías, defunciones y natalicios de personajes históricos y famosos bolivianos. Personajes de la literatura, novela, cine, presidentes, escritores, autores, personajes célebres e ilustres de Bolivia.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia de Bolivia, en todos los meses del año, conoce la fecha aniversario de cada departamento de nuestro país. Efemérides nacionales, biografías cortas, cumpleaños, y más.