Los patriotas que habían huido por los Yungas, después de la derrota, fueron apresados por una comisión encabezada por el coronel Domingo Tristán. El 29 de enero de 1810, cerca de noventa patriotas fueron sentenciados a la pena de muerte. Entre estos estaban: Catacora, Jiménez, Bueno, Graneros, Figueroa, Jaén, Lanza y otros.
El líder de la Junta Tuitiva, Pedro Domingo Murillo, antes de ser ahorcado pronunció la famosa frase “la tea que dejo encendida nadie la apagará”
Una nueva elevación en el costo de los productos de la canasta básica familiar –mientras el precio de los productos agrícolas permanecía a precios bajos – ocasionó una protesta generalizada de los campesinos en el valle alto de Cochabamba. Leer más →
En el marco de las medidas económicas del Plan de Estabilización del Gobierno del MNR, el 1 de enero de 1987 entró en vigencia la dolarización de la economía y el cambio de denominación del dinero: Leer más →
Tras el golpe de estado de 1920, el 27 de enero se procedió a la elección, en la que ganó Bautista Saavedra, decisión que no fue del agrado de los constituyentes Salamanca y Escalier entre otros. Leer más →
En esta fecha el durante el gobierno de Ballivián se comenzó a construir el primer ferrocarril boliviano desde Mejillones hacia territorio Boliviano, a través de contrato con Braun, Watson, Martínez y Meiggs. El proyecto solo se construyó en pocos kilómetros debido al bloqueo financiero del grupo de la Salitrera de Antogafasta.
En esta fecha el Presidente Linares fue depuesto de su cargo por un golpe preparado por sus estrechos consejeros Ruperto Fernández, Manuel Antonio Sánchez y el General Achá. Salió al exilio en Tacna.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.