Una nueva elevación en el costo de los productos de la canasta básica familiar –mientras el precio de los productos agrícolas permanecía a precios bajos – ocasionó una protesta generalizada de los campesinos en el valle alto de Cochabamba. Allí miles de indígenas salieron a bloquear distintos puntos de la carretera Cochabamba – Santa Cruz. El gobierno envió fuerzas armadas y al Ministro de Asuntos Campesinos Natush Busch, quién, después una serie de engaños y promesas de entablar negociaciones, dejó que los militares dispararán a mansalva contra los campesinos dejando heridos y muchos muertos. Esta masacre documentada como La Masacre de Tolata demostró que el régimen no estaba dispuesto a tolerar ningún tipo de protesta venga de donde venga.
Los patriotas que habían huido por los Yungas, después de la derrota, fueron apresados por una comisión encabezada por el coronel Domingo Tristán. El 29 de enero de 1810, cerca de noventa patriotas fueron sentenciados a la pena de muerte. Entre estos estaban: Catacora, Jiménez, Bueno, Graneros, Figueroa, Jaén, Lanza y otros. Leer más →
Ernst Röhm, era un militar homosexual que fue muy cercano amigo y colaborador de Hitler, incluso se dice que fue su mejor amigo. Röhm fundo la S.A. (traducible como Sección de Asalto o grupo paramilitar nazi), y llegó a La Paz, el 5 de enero de 1929. Leer más →
Puerto Acre fue fundado un 3 de enero de 1899 por el Doctor José Paravicini, punto importante de la soberanía boliviana en la región, que tenía conflictos limítrofes con Brasil.
Cansados del despojo de sus tierras y la explotación de su trabajo los pueblos indígenas chiriguanos ubicados en Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, a la cabeza del cacique Tumpa, derrotaron en varios enfrentamientos a los colonizadores, en Santa Rosa y Mandiyuti y otros. Leer más →
En el marco de los sucesos de la Guerra del Pacífico. A la caída de Daza, en una junta instalada en La Paz, se produjo el nombramiento de Campero como presidente provisional de la república.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Cochabamba, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Cochabamba, biografías de personajes cochabambinos históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.