Ocurrió el 31 de enero de 2004. Diodato se encontraba internado en la clínica Bilbao de Santa Cruz, recuperándose desde el mes de marzo del 2003 producto de la intervención de una dolencia cardiaca que sufrió estando recluido en Penal de Palmasola. Marino Diodato contaba con custodia policial a quienes burló para fugar. Dejó una carta donde resaltaba palabras como hipocresía, politiquería, infamia y falsedad.
Aquejado por el avance acelerado de una enfermedad fatal (cáncer) el presidente Adolfo Ballivián se vio obligado a dejar el cargo, a manos del Doctor Frías, presidente del Consejo de Estado.
El grupo musical Norte Potosí tuvo sus inicios el año 1983, cuando sus integrantes llegaron a la ciudad de La Paz para interpretar su música en la Peña Naira, dirigido en ese entonces por Ernesto Cavour y Luis Rico. Inicialmente, la agrupación se denominaba “Llalli Pacha”. El año 1985, el maestro Cavour bautizó al conjunto con el nombre de Norte Potosí en homenaje a la valerosa región de Laymes y Jucumanis, de ese modo nace el grupo con el objetivo de reivindicar las manifestaciones musicales del norte del departamento de Potosí. Los integrantes del grupo son Cornelia Veramendi, Nayra Porco, Ruben Porco, Inti Jairo Porco y Hamlet García. Entre los principales temas de su discografía se encuentran temas como “Saucisa”, “Bien le cascaremos”, “Phutucum”, “Lástima”, “Colquechacamanta”, “Jiyaway” y otros.
El partido Republicano nació el 3 de enero de 1915, teniendo como programa de partido: la recuperación de la limpieza del voto, la restitución de la dignidad y la independencia de los poderes legislativo y judicial, la reducción de la deuda pública y del peso impositivo y lucha contra la corrupción. En 1920 tomaría el poder por la vía violenta.
Las innecesarias crueldades de los soldados unitarios también provocaron en respuesta una terrible masacre en la iglesia de Ayo Ayo, donde el escuadrón constitucional Sucre fue muerto en manos de los indígenas. Leer más →
En el marco de la Guerra Federal, el 8 de enero de 1899, Fernández Alonso ocupó la localidad de Viacha en pleno altiplano paceño y, aunque a nivel armamentístico se encontraba con superioridad con relación a los liberales, el desconocimiento del clima altiplánico, el intenso frío, las lluvias y el hostigamiento permanente de los indígenas los pusieron en graves conflictos.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de Santa Cruz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de Santa Cruz, biografías de personajes cruceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.