En 1920, el diplomático chileno acreditado en La Paz, Emilio Bello Codesido suscribió un acta con el Canciller boliviano Carlos Gutiérrez. Dejó establecido que existía por parte del gobierno de Chile el mayor deseo de procurar un acuerdo con Bolivia que le permitiera obtener una salida propia al Océano Pacífico, independientemente del Tratado de 1904.
Bello Codesido, debidamente autorizado por su Gobierno reconoció la necesidad boliviana de una salida propia al mar y presentó una oferta concreta: Chile cedería una zona importante al norte de Arica y de la línea del ferrocarril que se hallaba en los territorios sometidos al resultado del plebiscito, que debía realizarse de acuerdo al Tratado de Ancón.
Esta agrupación musical de aerófonos de metal, fue fundada el 28 de enero del año 1984, por Ubaldo Wilcarani V. y Ponciano Wilcarani V., antes llevaba el nombre de 21 de septiembre y Liras Imperial luego Imperial. Leer más →
En el marco de la lucha del pueblo por la democracia. La huelga general indefinida decretada en diciembre de 1977 continuó hasta el 20 de enero de 1978. Leer más →
En esta fecha el Presidente Linares fue depuesto de su cargo por un golpe preparado por sus estrechos consejeros Ruperto Fernández, Manuel Antonio Sánchez y el General Achá. Salió al exilio en Tacna.
En el gobierno del Mariscal Antonio José de Sucre, basándose en la división política colonial, el 23 de enero de 1826, se creó el departamento de Chuquisaca.
Entérate que sucedió o que se recuerda un día como hoy en la historia del departamento de La Paz, Bolivia. Encuentra acontecimientos y hechos históricos, fechas, aniversario de La Paz, biografías de personajes paceños históricos, personajes destacados, célebres e ilustres, escritores autores, políticos y famosos en la literatura, novela, música y mucho más.